ASTANO PERDERA 1.251 MILLONES DE PESETAS EN 1991, SEGUN ESPINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, afirmó hoy en el Congreso de los Diputados que el Gobierno prvé unas pérdidas de 1.251 millones de pesetas en los astilleros Astano, propiedad del Instituto Nacional de Industria (INI).
Espina, que compareció ante la Comisión de Industria del Parlamento, anunció a su vez que los Astilleros Barreras, también propiedad del Estado, tendrán unas pérdidas despues de impuestos de 642 millones de pesetas en el presente ejercicio.
El secretario de Estado de Industria valoró positivamante los resultados de ambos astilleros, ya que suponen una reducción a la mitad d las pérdidas que registraron durante los ejercicios de 1989 y 1990. Añadió que las perpectivas para ambas empresas son buenas, y que esperaban cerrar 1993 sin pérdidas.
A una pregunta del diputado del Grupo Popular, Arsenio Fernández de Mesa, sobre los motivos por los que Astano no se dedica a construir buques, Espina respondió que "ésta no es una decisión unilateral del Gobierno", sino un mandato de la CE que, mediante una directiva, ordena reducir la capacidad productiva de la empresa dentro de su rograma de reestructuración".
Señaló que actualmente Astano se dedica a la construcción de plataformas submarinas, lo que ha obligado a la compañía a frontar "importantes inversiones" y un incremento de las cargas de trabajo.
Asimismo, advirtió que, para acabar el ejercicio de 1993 con beneficios, la empresa deberá afrontar un ajuste de sus plantillas, la mejora de su capacidad de competir y el incremento de su nivel tecnológico, aspecto para el que están previstas unas inversiones de 10.000 millnes de pesetas hasta 1993.
Actualmente, unos 900 trabajadores de Astano están incluidos en un plan de regulación de empleo que comenzó a aplicarse en 1984, a raíz de la reconversión industrial aplicada en el sector naval.
BAZAN
El diputado del PP también pregunto a Espina sobre la actual situación de la Empresa Nacional Bazán y los motivos por los que está reabsorviendo personal excedente de otros astilleros, a pesar de haber sufrido un recorte presupuestario en 1991.
Espina aseguró que elmotivo de estas medidas son los encargos realizados por el Ministerio de Defensa a esta empresa y que han supuesto un aumento considerable de la producción y las horas de trabajo en las factorías de Ferrol, San Fernando y Cartagena.
Explicó que tampoco esta empresa puede afrontar un proceso de diversificación de su actividad hacia buques mercantes, por que no entra dentro de los objetivos para los que se creo, "hacer material de defensa para el ministerio".
Agregó que el actual incremento de los edidos y el recorte presupuestario del Ministerio, son motivos que justifican no afrontar ahora una ampliación del mercado al que abastece la compañía.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
G