LA ASPIRINA UTILIZA DOS VIAS PARA PREVENIR EL INFARTO, SEGUN EL TRABAJO DE INVESTIGADORES ESPAÑOLES QUE PUBLICARA "CIRCULATION"
-La nueva investigación se realizó en animales infartados y demuestra que la aspirina contribuye a mejorar el pronóstico del infarto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor Antonio López Farré, investigador español que descubrió en 1994 el ecanismo por el que la aspirina actua para prevenir el infarto, publicará en el número de julio de "Circulation" un nuevo trabajo que demuestra que el 'ácido acetilsalicílico' utiliza dos vías para prevenir y mejorar el pronóstico del infarto.
En declaraciones a Servimedia, el investigador de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, explicó que este segundo trabajo se ha realizado en animales con infarto de miocardio provocado "y explica cómo la aspirina puede prevenir un mayor daño en un infarto".
E trabajo demuestra que la aspirina induce a un tipo de leucocito, el neutrófilo, a liberar un gas (óximo nítrico) en grandes cantidades y, a la vez, protege a este gas de su degradación porque inhibe la formación de radicales libres.
Hasta la publicación en "Circulation", la revista científica más importante de Cardiología, del primer trabajo de López Farré, los especialistas pensaban que la presencia de neutrófilos empeoraba el pronósitco del infarto.
El doctor López Farré aclaró que el neutrófio por sí mismo libera óxido nítrico en el infarto, aunque se ha comprobado que no actua como antiagregante de las plaquetas. "Es la aspirina, que al protegerlo de su degradación, lo hace funcional y consigue que haya más cantidad de este gas", dijo.
APLICACIONES FUTURAS
El equipo de investigadores de Antonio López Farré está adscrito al Servicio de Nefrología e Investigación de la Fundación Jiménez Díaz que dirige el doctor Santos Casado. Desde el pasado mes de enero, el grupo colabora con los serviios de Urgencia y Cardiología del hospital para comprobar si se cumple en humanos y cuál debe ser la dosis adecuada.
A juicio del investigador madrileño, este trabajo permitirá buscar nuevas drogas que consigan el mismo efecto que la aspirina, pero sin los efectos secundarios que ocasiona, y potencien además el efecto del 'ácido acetilsalicílico'.
El trabajo fue concluido el año pasado y en estos momentos el equipo del doctor López Farré investiga las razones por las que un 40 por ciento de los pcientes a los que se les ha hecho una angioplastia (cirugía que elimina la placa de ateroma de la arteria) vuelve a sufrir una obstrucción.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1996
EBJ