Discapacidad

Aspaym ve “un gran factor de riesgo” en la soledad no deseada de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación Nacional Aspaym (Asociación de Personas con Lesión medular y otras Discapacidades Físicas), Mayte Gallego, apuntó este lunes que la soledad no deseada es “un gran factor de riesgo” para las personas con discapacidad.

Gallego hizo esta consideración tras conocerse los datos de nuevas lesiones medulares en 2021, aportadas por los dos centros médicos de referencia en España: Institut Guttmann (Barcelona) y Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo).

Así, el Institut Guttmann tuvo el año pasado 657 pacientes nuevos, de los cuales categorizó a 255. Las caídas fortuitas sumaron 14 casos (10 en el ámbito laboral) y los siniestros de tráfico añadieron 31 lesiones medulares, sobre todo de motoristas (17), por delante de los coches (8).

En lo que se refiere al recinto hospitalario ubicado en Toledo, tuvo 258 pacientes nuevos con lesión medular aguda en 2021, de los cuales 59 fueron por esas caídas fortuitas (casi un 23%) y 39 por siniestros viales (20 al estar implicada una moto).

“Esto demuestra que la seguridad vial sigue teniendo una relevancia manifiesta”, destacó Gallego en declaraciones facilitadas por Aspaym, antes de añadir: “Las campañas hacen mucho por sensibilizar, pero tenemos que seguir transmitiendo que las personas más vulnerables, ya sea conduciendo una moto, una bicicleta o los nuevos vehículos de movilidad personal, son quienes sufren las peores consecuencias de un accidente de tráfico”.

SALUD MENTAL

Por otra parte, las circunstancias post-covid y diferentes tesituras han afectado a la salud mental, con lo que han aumentado los intentos autolíticos y muchas tentativas fallidas de suicidio derivan en lesión medular. El Hospital Nacional de Parapléjicos registró el año pasado 13 entradas en el centro por esta, tres más que el Institut Guttmann.

“Los datos resultan preocupantes”, señaló Gallego, antes de agregar: “La soledad no deseada es uno de los grandes factores de riesgo del suicidio, que se incrementa en las personas con discapacidad”.

Por ello, desde Aspaym urgieron a tomar medidas para animar a quienes buscar ayuda cuando la necesita y también para que “se conozcan las herramientas que están al alcance de todas las personas”.

Por otro lado, la bicicleta aumenta la recurrencia en el ámbito del accidente deportivo. El Hospital Nacional de Parapléjicos identifica esta realidad como “tendencia emergente”, con siete siniestros en ese sentido. Las zambullidas, con todo, siguieron siendo el primer motivo de lesión medular en este ámbito, con ocho.

Además, el año pasado hubo dos accidentes de parapente y otros cuatro en escalada, rocódromo, quad y surf. Ascienden a 21 el total de casos en personas que hacían deporte en el momento de su lesión.

Por su parte, el Institut Guttmann registró nueve accidentes deportivos y cuatro zambullidas más al margen de estos casos.

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

Más allá de caídas (fortuitas o intencionadas) y siniestros viales, las lesiones medulares también tienen causas médicas, que son ligeramente mayoritarias por delante de los motivos traumáticos.

El Institut Guttmann cifra en 39 las lesiones por enfermedad degenerativa, 38 por tumor y 24 por causa vascular. Por su parte, el Hospital Nacional de Parapléjicos identifica un 12% de las lesiones no traumáticas como degenerativas; un 11,6%, tumorales, y un 11,2%, vasculares.

Hasta ahor,a tanto el Hospital Nacional de Parapléjicos como el Institut Guttmann estaban alineados en cuanto a datos de 2021. Ambos coincidían en principales causas de lesiones medulares traumáticas como caídas y accidentes de moto. También en las razones médicas.

Hay variaciones en cuanto a género. Así, el Institut Guttmann identifica 334 nuevas lesionadas medulares, una ligera mayoría por delante de los 323 hombres ingresados el año pasado. Por su parte, la diferencia en Toledo es más visible y en sentido opuesto: el 71% de las personas ingresadas en Parapléjicos son hombres, frente a un 29% de las mujeres.

El centro de Toledo también identifica a un 62% de los pacientes nuevos con más de 45 años. Por nivel de lesión, las paraplejias suponen más de la mitad, por delante de tetraplejias y otras patologías.

Finalmente, respecto a la procedencia de los pacientes, el Hospital Nacional de Parapléjicos recibe lesionados de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, si bien no todos los nuevos lesionados medulares son derivados necesariamente a sus instalaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
MGR/nbc