DEPORTES

ASPAYM CONCIENCIA A LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA UNA CONDUCCIÓN IMPRUDENTE

- El 75 por ciento de las lesiones medulares al año se derivan de accidentes de tráfico

FUENLABRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

La Asociación de Parapléjicos y Personas con Gran Discapacidad Física (Aspaym) ha celebrado hoy ante más de 450 alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada (Madrid) unas jornadas informativas con el objetivo de prevenir accidentes de tráfico, la principal causa de lesión medular.

Este evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información por el Departamento de Lengua Española, ha contado con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, el Ministerio del Interior y la Guardia Civil, además del patrocinio de la Fundación ONCE.

El objetivo de estas jornadas es divulgar la situación de las personas con lesión medular, así como aportar consejos para evitar accidentes de tráfico y saber cómo actuar en esas situaciones.

La gerente-adjunta de la Federación Nacional de Aspaym, Rosa Cerezo, ha señalado que "cada año se producen en España entre 1.200 y 1.500 lesiones medulares y, de ellas, cerca del 75 por ciento son a consecuencia de accidentes de tráfico, que afectan especialmente a los más jóvenes".

La trabajadora social de la Federación Nacional de Aspaym, Clara Cuenca, añadió que "la mayor parte de las personas con lesión medular son varones entre 20 y 30 años". Además, ha explicado los diferentes programas que desarrolla esta entidad, que "representa a 12.000 personas en todo el territorio español".

"En caso de accidente", ha explicado el doctor Jesús de Juan, del servicio de Traumatología del Hospital de Parapléjicos de Toledo, "hay que tratar de mantener la calma y llamar rápidamente a los servicios de emergencia indicando claramente el lugar y el tipo de accidente, el número de heridos, así como facilitar el nombre, el número de teléfono, así como no colgar la llamada".

DATOS DE ACCIDENTES

Los estudiantes también han tenido acceso a conocer las acciones de prevención vial que desarrollan las diversas entidades implicadas.

En este sentido, el comandante jefe del Sector de Tráfico de Madrid de la Guardia Civil, Rafael Morales, indicó que "en la Unión Europea hubo 42.600 fallecidos el año pasado en unos accidentes que, sólo en España, han costado más de 21.000 millones de euros y han ocasionado la muerte de 3.800 personas durante el año 2007".

Por su parte, la asesora pedagógica del Área de Educación y Divulgación de la DGT, María Cruz García Egido, comentó que "existen motivos para la esperanza, puesto que el número de accidentes mortales disminuye progresivamente, a la vez que se duplicaba el número de coches, que pasaron de 15.696.000 en el año 1998 a cerca de 29.700.000 en la actualidad".

Por su parte, la fiscal de Tráfico, Helena Prieto, ha puntualizado que "la mejor forma para prevenir accidentes es seguir estrictamente las normas de seguridad vial y, especialmente, evitar el consumo de alcohol y otras sustancias".

TRATAMIENTO PERIODÍSTICO

Por otra parte, el director del Departamento de Lengua Española de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando Vílchez, ha explicado a los alumnos de Periodismo la necesidad de tratar "con rigor cualquier información relativa con la discapacidad", así como "no usar nunca términos despectivos, como minusválido".

Además, les ha recomendado leer el libro de Estilo de Servimedia, "la Agencia líder en información social y que detalla perfectamente cómo debe ser el tratamiento periodístico correcto de este tipo de noticias".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
M