LAS ASOCIACIONES DE VECINOS PIDEN AL GOBIERNO 300.000 VIVIENDAS PUBLICAS E IMPUESTOS ESPECIALES PARA VIVIENDAS VACIAS

- Diseñar un Plan de Vivienda Protegida que promueva 300.000 viviendas públicas, conjuntamente con las administraciones autonómicas y locales y contemplando las necesidades sociales de viviendas en alquiler, viviendas para familias monoparentales y para familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

- Estdio integral del parque de viviendas con necesidades de rehabilitación, así como la adopción de medidas fiscales y financieras para recuperar los hábitats residenciales degradados.

- Publicación de un censo de viviendas vacías y establecimiento de impuestos especiales que graven esta situación.

- Obtención de suelo público con el fin de convocar concursos de cesión de suelo a cooperativas que promuevan proyectos sociales y solidarios.

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE) propuso hoy al Gobierno la adopción de diferentes medidas para frenar la subida de precios de las viviendas, entre las que destacan la aprobación de un Plan de Vivienda Protegida que promueva 300.000 viviendas públicas y el establecimiento de impuestos especiales que graven las vivienda vacías.

A juicio de la CAVE, los desmesurados aumentos del precio de la vivienda son consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno durante los últimos años, "al renunciar totalmente a la promoción directa de vivienda pública, entregando así toda la iniciativa a los intereses de los promotores privados".

Según manifiesta la CAVE en un comunicado, las medidas liberalizadoras del suelo tomadas por el último Consejo de Ministros, con el objetivo de abaratar el precio de las viviendas, tendrá el efecto contrario.

Ante ello, la Confederación de Asociaciones de Vecinos ha presentado al Gobierno un plan de medidas para frenar la subida de precios:

- Diseñar un Plan de Vivienda Protegida que promueva 300.000 viviendas públicas, conjuntamente con las administraciones autonómicas y locales y contemplando las necesidades sociales de viviendas en alquiler, viviendas para familias monoparentales y para familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

- Estdio integral del parque de viviendas con necesidades de rehabilitación, así como la adopción de medidas fiscales y financieras para recuperar los hábitats residenciales degradados.

- Publicación de un censo de viviendas vacías y establecimiento de impuestos especiales que graven esta situación.

- Obtención de suelo público con el fin de convocar concursos de cesión de suelo a cooperativas que promuevan proyectos sociales y solidarios.

La confederación considera que si el Gobierno no pone en archa estas medidas, demostrará que renuncia a garantizar un derecho constitucional y que es cómplice de los especuladores.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
S