LAS ASOCIACIONES DE VECINOS EXIGEN UNA LEY NACIONAL SOBRE EL RUIDO Y UN IMPUESTO ESPECIAL A LOS EMPRESARIOS DE LOCALES DE OCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE), que hoy clausuó su XIII Asamblea General en Orense, ha exigido la aprobación de una Ley Nacional contra el Ruido y de un impuuesto empresarial destinado a paliar los efectos negativos de la diversión nocturna en locales de ocio.
La asamblea se centró en analizar el conflicto entre dos derechos de los ciudadanos muchas veces enfrentados: el disfrute del ocio nocturno y del descanso, y concluyó que las soluciones no pasan por eliminar la "movida nocturna", sino en adoptar distintas medidas desde la Administración y hcer un ejercicio de responsabilidad por parte de empresarios, consumidores y vecinos.
El movimiento vecinal considera que las administraciones son las responsables de la situación actual de conflicto, al no haber sido capaces de aprobar medidas que hagan compatibles la diversión y el descanso.
La XIII Asamblea General de la CAVE abordó también otros temas, como la economía social, la corresponsabilidad en el hogar y la inmigración. Sobre la economía social, los participantes destacaron las experincias puestas en marcha por el movimiento vecinal, que demuestran que algunos proyectos pueden contribuir a crear empleo, riqueza y recursos sociales.
Sobre el reparto de responsabilidades en el ámbito familiar, los asambleistas coincidieron en que debe producirse un cambio cultural, impulsado por las asociaciones de vecinos. También pidieron que el trabajo en el hogar sea considerado como un trabajo más y dé derecho a poder cotizar con vistas a la percepción de una futura pensión.
Finalmente, sore la inmigración, se decidió exigir a las administraciones que aceleren las acciones para el asentamiento de inmigrantes en condiciones sociales y humanas dignas como ciudadanos de pleno derecho y garanticen su acceso a la sanidad, la educación, los servicios sociales y la vivienda.
Las propuestas sobre inmigración se remitirán en especial a los presidentes de la Junta de Andalucía y de las instituciones canarias, a los ministerios de Interior y de Exteriores, al presidnete del Gobierno central, al Prlamento Europeo, a Naciones Unidas y a la Embajada de Marruecos.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2000
CAA