ASOCIACIONES DE VECINOS Y ENTIDADES SOCIALES CREAN UNA PLATAFORMA CONTRA LA MARGINACION Y ANUNCIAN MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Cruz Roja, Federación Regional de APAS Giner de los Ríos, Cáritas, UGT y CCOO acordaron en una reunión mantenida hoy crear una mesa prmanente para exigir a las autoridades la adopción de medidas urgentes contra la droga y por el realojamiento de la población marginal.

En caso de que la Administración no resuelva estos problemas, las organizaciones que integran la plataforma están dispuesta a convocar "todo tipo de medidas de presión".

Según explicó a Servimedia Diego Cruz, responsable de la Comisión de Bienestar Social de la FRAVM, la finalidad de esta plataforma permanente es analizar y hacer propuestas concretas para "estos roblemas y otros que vayan surgiendo en el futuro".

"Plantearemos a las administraciones que es preciso retomar el asunto con carácter de urgencia y establecer unos planes para todos los focos de chabolismo e infravivienda y, por tanto, de inseguridad y drogodependencia", indicó Cruz.

Estas alternativas serán presentadas a las administraciones responsables -Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Delegación del Gobierno- la próxima semana, tras una reunión que mantendrán el martes, para ultimar alguns aspectos de la mesa permanente.

"Nuestra intención es que en esa reunión surja una plataforma reivindicativa, que plantearemos al día siguiente a la Administración", explicó Cruz, quien aseguró que solicitarán una entrevista con carácter de urgencia a las autoridades, "para no hablar nosotros desde una ventana y ellos desde otra".

MOVILIZACIONES

Cruz aseguró que si en el plazo de una semana las administraciones no acceden a mantener esa reunión no descartan iniciar todo tipo de medidas de preión.

Para el portavoz vecinal, la única alternativa es que las autoridades adopten medidas consensuadas con todos los representantes de los ciudadanos, "ya que tenemos que ir a un plan de emergencia aplicado desde las administraciones, pero aunando esfuerzos y coordinado con los movimientos sociales y representativos".

Sobre la posibilidad de que a las negociaciones con la Administración sean invitados representantes de los vecinos de Villaverde, Cruz afirmó: "Nosotros no somos quién para invitara nadie. Hacemos lo que podemos, es decir, reunirnos, trabajar y convocar a quien tiene que resolver los problemas, que son las administraciones".

"Nosotros vamos a lanzar públicamente nuestro manifiesto y esperamos que sea atendido por todos y que ponga un poco de cordura, sensatez y tolerancia en esta situación, ya que sus soluciones deben estar basadas en el principio de solidaridad entre todos los ciudadanos", concluyó.

Entre las principales reivindicaciones que plantearán a las administracioes figura la erradicación del chabolismo y la infravivienda, la puesta en marcha de programas de inserción social y laboral de la población marginada, medidas contra el deterioro de la zona sur-este de Madrid y la lucha contra la droga, con la persecución del narcotráfico y la prevención y rehabilitación de los drogodependientes.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
S