ASOCIACIONES DEL SURESTE DE MADRID PIDEN AYUDAS AL AYUNTAMIENTO Y LA CAM PARA COMBATIR LAS TOXICOMANIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversos colectivos de auda social y de prevención de toxicomanías de la zona sureste de Madrid han solicitado sendas entrevistas al consejero de Educación y Cultura, Jaime Lissavetzky, y al concejal de Juventud, Educación y Deportes, Gabriel Astullio, para explicarles los problemas existentes en sus barrios y solicitarles ayudas económicas y sociales con el fin de alejar a los jóvenes de las drogas.
El concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid, Félix López Rey, que siempre ha sido muysensible a la situación de marginación de la zona sur de la capital, será el encargado de transmitir estas demandas a las citadas instituciones y actuará como portavoz de los colectivos.
Entre estos grupos figuran asociaciones deportivas y grupos de ayuda social de los barrios de Pan Bendito, Tercio Terol, San Fermín, San Blas, Orcasitas, Poblado Dirigido de Almendrales y Pozo del Tío Raimundo.
Si los responsables del Gobierno regional y municipal no dan a corto plazo una respuesta satisfactoriasus peticiones, las asociaciones convocarán concentraciones en la Puerta del Sol y la Plaza de la Villa.
López Rey declaró a Servimedia que estos grupos de ayuda social hacen una gran labor social, a través de la creación de escuelas de fútbol, la organización de competiciones deportivas y actividades encaminadas a la prevención, "aunque necesitan una apoyo económico y un reconocimiento oficial para continuar con su labor", indicó.
El concejal de IU reiteró precisamente que la prevención es la mjor forma de luchar contra el fenómeno de las drogodependencias, aunque las instituciones públicas deben garantizar también el tratamiento y atención a las personas que están "enganchadas".
Añadió que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad deberían volcarse en las zonas más deprimidas de Madrid, para dotarlas de infraestructuras culturales y educativas que contribuyan a evitar que los jóvenes queden atrapados por las drogas.
"La mayoría de los niños de Pan Bendito, Orcasitas, San Fermín y el Poz del Tío Raimundo no han visto nunca el Museo del Pradoy en sus barrios tampoco hay cines o teatros. Aunque la Filarmónica de Berlín actuara allí, el hecho pasaría desapercibido para ellos. Acercarles el mundo de la cultura les ayudaría bastante", subrayó el edil.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1991
M