LAS ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EXIGEN UN AUMENTO DEL GASTO SANITARIO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública defendió hoy el Sistema Nacional de Salud, si bien reivindicó el incremento del gasto sanitario en España y consideró necesario acelerar las transferencias a todas las comunidades autónomas de la red del Insalud.
Marciano Sánchez, secretario general de la citada federación, manifetó hoy en rueda de prensa que en la actualidad resulta inaceptable plantear una reducción del gasto sanitario, aunque agregó que los sistemas de control de este gasto son poco fiables.
A su juicio, ante la situación económica actual y el aumento del número de parados en nuestro país, una reducción del gasto sanitario dejaría desantendida a parte importante de la población.
Asimismo, indicó que nuestro país tiene un gasto sanitario, medido en porcentaje sobre el producto interior bruto, alrededor e un dos por ciento inferior al de la media de los países de la OCDE.
No obstante, el secretario general de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública señaló que el Sistema Nacional de Salud es bueno, pero consideró necesaria una reorientación de todo el sistema dirigido a la prevención.
CRITICAS A LA ATENCION ESPECIALIZADA
Valoró positivamente el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria y, por el contrario, aseguró que la Atención Especializada es la ceniciena del sistema sanitario, a pesar de consumir la mayoría del presupuesto.
Marciano Sánchez denunció que la presión de las urgencias ha ido en aumento, la estancia media es elevada, el número de consultas externas también es elevado y el rendimiento de los quirófanos bajo.
Además, consideró excesivo el gasto farmacéutico, que acapara un 20 por ciento del total del gasto sanitario, cuando en la CE está situado alrededor del 14 por ciento.
Ante esta situación, la federación solicita el desarroll urgente de la Ley General de Sanidad, las transferencias a todas las comunidades autónomas de la red del Insalud, el incremento del gasto sanitario al menos en un uno por ciento sobre el PIB, la extensión de la Atención Primaria de Salud a toda la población y la puesta en marcha de la Red Integrada de Hospitales Públicos.
Respecto al real decreto que regula la libre elección de médico en los servicios de Atención Primaria del Insalud que el Gobierno aprobó el pasado viernes, Marciano Sánchez explicó ue el texto contempla una serie de "cautelas" que pueden provocar una reducción de su efectividad.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
GJA