ASOCIACIONES DE PADRES Y TELESPECTADORES PIDEN QUE LOS PROGRAMAS DE "PRESSING CATCH" SEAN PARA MAYORES DE 18
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones de telespectadores y padres se han dirigido al Gobierno para que impida a las cadenas de televisión que emitan en horario de protección infantil programas de "pressing catch".
En un escrito enviado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, del Ministerio de Industria, la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y la Confederación Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) señalan que "estos espacios basados en la lucha libre incumplen la legislación televisiva en materia de protección del menor".
Las dos entidades recuerdan en la carta, de la que han informado en un comunicado, que la ley que regula en España la actividad televisiva, basada en una directiva comunitaria, prohíbe la emisión entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche de "programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores".
Algo que, en su opinión, incumple la cadena Cuatro al emitir los espacios "WWE Smackdown" y "WWE Raw" los fines de semana en horario de sobremesa.
Concapa y AUC destacan el éxito entre los menores de estos programas y "el efecto imitativo que están teniendo a la hora de promover las luchas en los colegios, en muchos casos grabadas con móviles y colgadas en la Red".
En su opinión, los espectáculos de 'pressing catch' y 'wrestling' "pueden perjudicar a los menores tanto desde el punto de vista físico como psíquico".
"Hay que tener en cuenta que los propios locutores de los programas denunciados realizan frecuentemente comentarios acerca de que los niños no deben tratar de imitar lo que ven en pantalla o recomiendan que los menores vean el programa acompañados", agrega la nota.
Para las dos entidades, es evidente también cómo en el programa se muestran diferentes técnicas de agresión y llaves que sólo especialistas muy bien preparados física y mentalmente pueden reproducir ante el público sin causarse daños de gravedad.
"Más allá de que el aspecto ficcional del espectáculo pueda ser o no correctamente percibido por algunos segmentos de edad", agregan, "subsiste el fenómeno imitativo de lo visto en pantalla, perfectamente acreditado en el caso de los menores".
Por ello, piden al Ministerio de Industria, encargado de hacer cumplir la legislación televisiva, que considere estos programas como espacios para adultos y obligue por tanto a su difusión fuera del horario de protección infantil.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
S