ASOCIACIONES DE PADRES PIDEN UN "CURRICULUM VASCO" CON CONTROL OFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades agrupadas dentro de la Confederación de Asociaciones de Padres de Euskal Herria se muestran a favor de impulsar el llamado "currículum vasco", aunque siempre que el mismo tenga reconocimiento del Gobierno de Juan José Ibarretxe y su aplicación se extienda a toda la comunidad.
Inmanol Zubizarreta, presidente de esta organización, que surgió de una escisión de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y madres de Alumnos (CEAPA), dijo a Servimedia que están a favor de esta iniciativa, siempre que ésta sea consensuada por toda la comunidad educativa y sea oficial.
Zubizarreta argumentó que este diseño específico de lo que deben aprender los escolares vascos de hasta 16 años podría incluir "especificidades" y "materias propias" para esta comunidad. Esto afectaría, fundamentalmente, a asignaturas como la Historia.
Con estas manifestaciones, este representante de los padres vascos se refería a la polémica originada en el País Vasco sobre este asunto, ya que el PP ha pedido la paralización del proyecto el PSE ha censurado que lo estén impulsando entidades privadas desde fuera del Parlamento autonómico.
AMBITO DE APLICACION
Estas críticas de los socialistas tienen que ver con el hecho de que, hasta el momento, el impulso a este "currículum vasco" lo esté protagonizando la Confederación de Ikastolas de Euskal Herria, que ultima un estudio que el Gobierno vasco financia y se ha comprometido a estudiar cuando esté finalizado.
En este sentido, Zubizarreta indicó que su organización no aceptaría el proyecto si sólo se pusiera en marcha en algunas ikastolas. Por el contrario, consideró imprescindible que el currículum se implante en todo el territorio vasco de modo "oficial" y bajo el "liderazgo del Gobierno vasco".
A este respecto, destacó que habrá que ver cómo la iniciativa en marcha se ajusta a la Ley Orgánica de Educación (LOE), que actualmente está en trámite en las Cortes, y deja un margen de actuación a las comunidades autónomas con lengua propia.
Para estas regiones, el texto fija en un 55% las enseñanzas mínimas comunes con todo el Estado y establecidas desde el gobierno central. Deja, por tanto, un 45% a contenidos propios de cada comunidad. Gran parte del contenido del currículum vasco, en principio y según la LOE, se incluiría dentro de dicho 45%.
Asimismo, Zubizarreta afirmó que el currículum no supondría una limitación para los estudiantes vascos a la hora de acceder al mercado laboral de otra región. A su juicio, este proyecto tendría una "dimensión europea", de acuerdo con el proceso de convergencia con la Unión Europea. Además, el currículum afectaría especialmente a materias como la Geografía y la Historia, pero muchas otras, como matemáticas y ciencias, serían comunes con el resto del Estado.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2006
C