ASOCIACIONES OBJETORAS A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA CONFÍAN EN QUE EL SUPREMO LES DÉ LA RAZÓN EL DÍA 26
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias asociaciones que apoyan la objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía confían en que el Tribunal Supremo les dé la razón el día 26, fecha en la que fallará por primera vez sobre esta asignatura.
A sólo 11 días de que se pronuncie el Alto Tribunal, la Fundación Universidad San Pablo CEU, el Foro Español de la Familia, Profesionales por la Ética y la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) aseguraron en rueda de prensa que "ponemos nuestra confianza en la justicia, aunque continuaremos en la batalla" para defender el derecho de los padres a objetar.
El presidente de la Fundación San Pablo CEU, Alfredo Dagnino, explicó que han decidido comenzar esta batalla porque la asignatura "constituye una intromisión ilegítima del Estado en materia de educación, que cercena gravemente derechos que son primordiales, insustituibles e intangibles de los padres".
"Creemos que ante todo debemos salvaguardar los derechos naturales del hombre, de las familias y los que son propios de la sociedad civil frente al Estado", que "es lo que nos ha movido a muchos ciudadanos españoles", aseguró Dagnino.
Por su parte, el secretario general de Profesionales por la Ética, Fabián Fernández, calificó de "abrumadora" la objeción a Educación para la Ciudadanía y aseguró que este movimiento es "la mayor respuesta cívica" de la historia de la democracia española.
Fernández denunció también que las consejerías de Educación "están silenciando" las objeciones reales, y a pesar de ello, hay computadas ya más de 50.000, aunque está seguro de que "hay muchas más".
Asimismo, el presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, explicó que se ha elegido la vía jurídica para luchar contra esta asignatura porque "cualquier ciudadano tiene derecho a ir a los tribunales para defender sus derechos", y "eso seguimos haciendo ante el Tribunal Supremo".
Con respecto al pronunciamiento del alto tribunal, Blanco manifestó su convencimiento de que demostrará que está "comprometido con la libertad y los derechos constitucionales".
El presidente de Concapa, Luis Carbonel, aseguró que si el Supremo les da la razón y falla a su favor, "será un triunfo para todos los españoles" y "un claro ejemplo de tolerancia, puesto que no podemos imponer a los demás una formación moral".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
CAA