ASOCIACIONES DE MUJERES PIDEN UNA REDUCCION "DRASTICA" DE LA JORNADA LABORAL EN ESPAÑA

GRANADA
SERVIMEDIA

La reducción "drástica" de la jornada laboral es la basede una "necesaria" redistribución del empleo en nuestro país y de la integración de la mujer al mundo del trabajo, según una de las conclusiones de las Primeras Jornadas sobre la Mujer en el Movimiento Asociativo, clausuradas anoche en Granada.

La colaboradora de las Naciones Unidas en la Comisión para la Igualdad de las Mujeres, Carlota Bustelo, manifestó que "la mujer de hoy en día necesita una mayor participación en los órganos de poder económico y político, una redistribución de las tareas profesinales y domésticas y una mayor incorporación al mundo del trabajo.

A juicio de Bustelo, la reducción de la jornada laboral podría suponer en nuestro país un aumento del empleo y por tanto una mayor incorporación de la mujer a tareas profesionales, ya que en la actualidad la mayoría de los parados inscritos en el Inem son mujeres.

Bustelo reclamó también una mayor presencia de las organizaciones y asociaciones de mujeres en nuestra sociedad, como único medio de conseguir una "participación efectiv en los órganos de decisión" y poder así "defender nuestros intereses, ya que los hombres no conocen nuestros problemas". En el plano político, a juicio de la ponente, "se hace necesario imitar la representatividad de los países nórdicos".

Según los datos ofrecidos durante las jornadas, en nuestro país existen más mujeres afiliadas al Partido Popular que al PSOE, aunque éstas últimas ocupan más cargos de responsabilidad que las populares.

El PP cuenta con un 26 por ciento de afiliación femenina, rente al 22 por ciento del PSOE. Sin embargo, el 19 por ciento de los representantes socialistas son mujeres, frente al 9 por ciento de los conservadores.

Las Primeras Jornadas sobre la Mujer en el Movimiento Asociativo fueron organizadas por el Colectivo Independiente de Mujeres de Granada, como "medio para conseguir la promoción, formación e información del asociacionismo de los colectivos de mujeres".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1992
C