ASOCIACIONES DE MUJERES PIDEN A LOS PARTIDOS QUE CASTIGUEN A LOS MILITANTES QUE MALTRATEN A SUS ESPOSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de una veintena de asociaciones de ujeres han solicitado formalmente a todos los partidos políticos con representación parlamentaria que destituyan de los cargos políticos que ostenten y priven de militancia a aquellos afililados que inflijan malos tratos a sus esposas o compañeras.
Además, las asociaciones de mujeres han pedido a la presidenta de la Comisión Mixta de la Mujer Congreso-Senado, Martirio Tesoro, que condene públicamente en representación de la comisión este tipo de conductas violentas sobre las mujeres.
La president de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, declaró hoy a Servimedia que con esta acción intentan que se denuncie y reconozca públicamente los malos tratos que algunos políticos ejercen sobre las mujeres con las que conviven.
Entre los políticos denunciados por este tipo de actos se encuentran Jesús Eguiguren, secretario general del PSOE de Guipúzcoa, vicepresidente primero del Parlamento vasco y presidente de la Comisión de Derechos Humanos; Horaci Fernández Martín, diputado socialista por Navarra; Agustín Martínez Mezcua, concejal de IU en Pinto (Madrid), y Francisco Utrera Mora, senador del PP por Cuenca.
Ana María Pérez del Campo señaló que Jesús Eguiguren y Horacio Fernández han sido condenados, mientras que en el caso de Agustín Martínez y Francisco Utrera todavía no hay sentencia, ya que los supuestos casos de malos tratos fueron denunciados recientemente.
Sin embargo, las asociaciones de mujeres mantiene que "los políticos maltratadres no son sólo los actualmente denunciados, ni exclusivamente los pertenecientes a una determinada asignación ideológica, sino que se extienden por las diversas formaciones políticas".
Estas organizaciones insisten en que resulta incompatible la representación popular con este tipo de actitudes violentas y consideran necesario desenmascarar públicamente a los autores de estos delitos para que los electores conozcan sus nombres.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
GJA