ASOCIACIONES DE MUJERES DENUNCIAN QUE EL INFORME DEL CGPJ SOBRE VIOLENCIA DOMESTICA SUPONE UN RETROCESO EN ALGNOS ASPECTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Mujeres Juristas "Themis", la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas y la Asociación de Apoyo a Mujeres Violadas denunciaron hoy que muchas de las medidas contenidas en el borrador del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra la violencia doméstica suponen un retroceso en la defensa de los derechos de las mujeres maltratadas.

En rueda de prensa, estas organizaciones presentaron un contrainforme en el que afirma que, si bien el texto del CGPJ pone de manifiesto "un aumento de la sensibilización de los operadores jurídicos frente a la violencia doméstica", algunos aspectos de este documento ignoran sus últimas causas y la realidad cotidiana en la que deben aplicarse las citadas medidas.

En este sentido, la presidenta de la Asociación de Apoyo a Mujeres Violadas, Tina Alarcón, insistió en que "hay algunos puntos del informe realmente preocupantes que suponen un paso atrás", al tiempo que se lamentó de que no s haya contado para su elaboración "con nuestra experiencia, con mujeres que estamos trabajando a pie de obra, en contacto directo con la realidad. No hay ni una sola mujer en la elaboración de este documento".

Por su parte, la presidenta de Themis, María Durán, explicó que uno de los aspectos que recoge el informe y que es motivo de discrepancia es la desaparición de las faltas de malos tratos del Código Penal, que pasarían a la vía Civil, lo que, a su juicio, equivale a la eliminación de la sanción pnal para la violencia que se ejerce en el ámbito del hogar.

Según Durán, se trata de un aspecto "alarmante", porque lo que dice la propuesta del Consejo es: "Las cuestiones que tengan entidad suficiente que vayan a delito, y el resto a falta", lo que supone un "concepto jurídico indeterminado que tiene que interpretar el juez".

En cuanto a otra de las propuestas del informe del CGPJ que hace referencia a que la protección de la víctima puede conseguirse con medidas distintas a la privación de la ibertad deambulatoria del agresor, Durán afirmó que no serviría para desvirtuar las "de por sí ya muy restrictivas" medidas de protección previstas en la ley.

La presidenta de las Mujeres Divorciadas y Separadas, Ana María del Campo, denunció el hecho de que "en este borrador no se trate la temática de las víctimas más indefensas que son los hijos" y que en el el tratamiento de los agresores transmita la idea de que tales conductas son de menor entidad o se entienden como normalizadas en las relacione de pareja.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2001
P