ASOCIACIONES DE MUJERES APOYAN LA CREACION DE UN FONDO ESTATAL QUE GARANTICE EL PAGO DE PENSIONES POR ALIMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pére del Campo, valoró positivamente hoy la creación de un fondo estatal para el pago de pensiones por alimentos, tal y como anunció ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas.
Arenas explicó en el Senado que la intención del ministerio es que las familias puedan acceder a estos fondos una vez acreditado el impago, por parte del cónyuge, de la pensión alimenticia estipulada por sentencia judicial de separación o divorcio.
Según Ana María Pérez del Campo, "éste es un fondo de garanta ha sido muy solicitado por nuestra federación y bienvenido sea, aunque no queremos echar las campanas al vuelo hasta que conozcamos el borrador".
"El problema", señaló Pérez del Campo a Servimedia, "no es que haya o no un fondo de garantía, sino el contenido de este fondo. Tenemos que saber qué capacidad y extensión va a tener. Nosotros queremos que ese fondo contemple absolutamente todo el impago de pensiones".
"Yo tengo mis dudas", añadió, "ya que me preocupa que este fondo se constituya sólocon fines electoralistas, y sea como una especie de limosna. Vamos a estar muy pendientes de ese borrador, ya que si ese fondo no se dota de agilidad y celeridad nos vamos a encontrar con un grave problema".
A juicio de Ana María Pérez del Campo, el fondo tiene que tener como medida fundamental el perseguir al incumplidor, ya que si no se está haciendo un fondo de garantía para los hombres, y no para las mujeres".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hombres Separados, Víctor Manuel Roríguez, declaró a esta agencia que están a favor de la creación del fondo, pero consideró que no constituye la solución de fondo que requieren los problemas que plantean las separaciones y divorcios.
Rodríguez indicó que normalmente quien no paga la pensión es porque no puede hacerlo por motivos económicos y se mostró partidario de suprimir las pensiones vitalicias y limitarlas en el tiempo.
Para el presidente de la Asociación de Hombres Separados, la creación o no de un fondo no debe ser una cuetión prioritaria, ya que lo importante, dijo, es resolver las situaciones de precariedad económica que genera la actual normativa sobre separaciones y divorcios.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1996
L