ASOCIACIONES DE MINUSVALIDOS PROTESTAN PORQUE EL AYUNTAMIENTO DECIDIO ABRIR AL PUBLICO PARTE DE LA VILLA PARALIMPICA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Varias entidades de minusválidos físicos de Barcelona mostraron su disonformidad con la decisión del ayuntamiento de esta ciudad de abrir al público el lateral del mar de la Villa Paralímpica del Poble Nou, durante la celebración de los Juegos Paralímpicos.

Un portavoz del Instituto Guttman expresó su desacuerdo con esa postura municipal por creer que se trata de una barrera más para los atletas disminuidos y que les impedirá el acceso a las playas.

Con la apertura de esa zona de la ronda del litoral, la Villa Paralímpica, que comenzará a albergar a los deportistasel 28 de agosto, quedará reducida en algunas hectáreas, ya que los ciudadanos podrán pasear por las playas del puerto olímpico, el nuevo paseo marítimo y el parque del Poble Nou.

A pesar de que los responsables de la organización de los Paralímpicos pensaban mantener ese lateral del mar cerrado al público y a los vehículos, y conservar la misma valla, tal y como se hizo durante los Juegos Olímpicos, el gobierno municipal cambió después de opinión, según explicó el director del complejo, Armand Calvo. En opinión del responsable de la Villa Paralímpica, sin embargo, "estas modificaciones no contribuirán a convertir a los atletas en deportistas de segunda categoría".

Para Calvo, "la parte de las viviendas y los servicios de la Villa quedarán exactamente igual a como se había previsto. El único cambio que habrá es el acceso a las playas y al tráfico".

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, insistió hoy en la voluntad de su ayuntamiento para que la ciudad paralímpica "sea mens cerrada a la ciudad", aunque negó que ese hecho suponga que sea "menos segura y menos protegida".

Maragall defendió que la separación entre ese complejo que acogerá a los deportistas con disminuciones y el resto de la ciudad "sea lo menos aparatosa posible".

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
C