LAS ASOCIACIONES DE LUCHA CONTRA LA DROGA DENUNCIAN QUE LAS AUTONOMIAS TRATAN DE FORM DESIGUAL AL TOXICOMANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Española de Asociaciones Asistenciales al Toxicómano (UNAAT) asegura que existen desigualdades territoriales en la atención a los drogodependientes en las distintas comunidades autónomas.
Esta es la principal conclusión del II Congreso de la UNAAT que se ha clausurado hoy en Toledo y en el que han participado más de 250 asociaciones de lucha contra la droga de varios puntos de España.
Según el presidente de la UNAAT, Juan Ignacio iménez Frisuelos, "no siempre se está atendiendo de forma igualitaria en todas las regiones del Estado a todos los chicos con problemas con las drogas".
Frisuelos destacó que se han detectado grandes desigualdades porque, añadió, "nos preocupa que pueda haber ciudadanos de primera y de segunda para hacer frente a un problema de desintoxicación".
El presidente de UNAAT puso como ejemplos de "excelente" cobertura a las regiones de Cataluña, País Vasco y Galicia donde "no sólo en la iniciativa públia se preocupa por el toxicómano, sino que también existe un enorme movimiento social relevante".
Asimismo, Frisuelos destacó que existen falta de programas de atención a los drogodependientes de las denominadas drogas de diseño, como el éxtasis. En este sentido, instó a las instituciones públicas a crear este tipo de programas.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1995
C