ASOCIACIONES DE JUECES RECHAZAN QUE SE TRATE DE SUBIR EL SUELDO DEL FISCAL GENERAL A TRAVES DE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Jueces para la Democracia (JpD) y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) rechazaron hoy que se trate de sbir el sueldo que percibe el fiscal general del Estado a través de enmiendas en el Senado a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales, como, según las denuncias de PSOE e IU, ha intentado hacer el PP.

El portavoz de JpD, Miguel Carmona, manifestó a Servimedia que cualquier subida del sueldo "se debe contemplar en la Ley General de Retribuciones de jueces, magistrados y fiscales, que se lleva negociando desde hace cinco años y que queremos que ya haya una respuesta positiva, de una vez, porparte del Ministerio de Justicia".

Carmona, que no quiso entrar a valorar la cuantía en la que, según estas denuncias, se pretendía subir el sueldo del fiscal general, resaltó que en el marco de la citada ley "es donde hay que contemplar las retribuciones de todos los miembros de las carreras judicial y fiscal". "Las reformas parciales o las chapuzas parciales, como la que se ha hecho de los módulos, no son la solución".

Por su parte, el portavoz de la APM, José Manuel Suárez, interpretó que, al arecer, lo que se pretendía con esa medida era equiparar el sueldo del fiscal general con el del presidente del Tribunal Supremo.

Aunque tampoco entró a considerar si se debería variar el sueldo y en qué cantidad, Suárez declaró a esta agencia que "la retribución ha de ser proporcionada a la responsabilidad del cargo, y el fiscal general del Estado es una institución de gran transcendencia en cualquier país democrático".

"No entro a valorar si (esta retribución) es adecuada o no, porque es una custión que deben discutir los grupos parlamentarios y decidir", concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2001
L