LAS ASOCIACIONES DE JUECES NO RECTIFICARAN SUS CRITICAS A GONZALEZ MIENTRAS ESTE NO HAGA UN DESMENTIDO CLARO Y PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la asociación Francisco de Vitoria manifestaron hoy a Servimedia que no rectificrán sus críticas a Felipe González, mientras éste no desmienta clara y públicamente haber expresado su disgusto por la decisión del juez Eduardo Móner de procesar a José Barrionuevo con las Cámaras legislativas disueltas.
El portavoz de la APM, Angel Calderón, explicó que González debió desmentir en menos de 24 horas las palabras que se le atribuyen y mantuvo que esas críticas resultaban muy graves por la persona que las formula y por la institución contra las que supuestamente se dirigían, el Tribuna Supremo.
El portavoz de la APM señaló que siempre que la independencia de los jueces sea atacada, como ocurrió este fin de semana, las asociaciones de jueces saldrán a defenderla, por lo que descartó que su reacción fuese "imprudente".
Por su parte, la portavoz de la Asociación Franciso de Vitoria, María Tardón, mantuvo también, en declaraciones a Servimedia, que no rectificará sus palabras mientras no haya un desmentido "expreso" por parte de Felipe González.
"Salvo que él diga expresament que es un invento que él haya dicho que la decisión tenía que tomarse en estos momentos porque alguien le interesaba que se tomara, y que esa decisión obedecía a esos intereses, yo no voy a rectificar de nada de lo que he dicho", dijo.
"¿Que no ha hecho declaraciones? Claro que no, eso ya lo sabíamos cuando hablamos ayer", dijo Tardón, en referencia a las manifestaciones hechas hoy por González. "El lo dijo públicamente en una reunión del PSOE. Si era para discutirlo entre ellos y para que no trasceniera al exterior, ¿por qué se apresuraron sus gentes a comunicarlo al exterior?", se preguntó.
UNA SERIA IRRESPONSABILIDAD
Por su parte, la asociación Jueces para la Democracia (JpD) difundió un comunicado en el que señala que, "de ser ciertas" las críticas al Tribunal Supremo atribuidas a Felipe González, sus palabras "constituyen una seria irresponsabilidad, al confundir, una vez más, las responsabilidades politicas con las judiciales".
JpD señaló que las opiniones atribuidas a González "son quivocadas, contribuyen a meter al Poder Judicial en el proceso electoral y pueden crear un conflicto entre Poderes del Estado que a nadie beneficia".
"Es de esperar que el Consejo General del Poder Judicial las valores y responda adecuadamente", dijo. "Es de esperar también que en el futuro se respete la división de los Poderes de Estado y se aparte totalmente a los jueces de eventuales intereses y peleas electorales".
Para JpD, "la independencia de los jueces es un valor constitucional que pertnece a los ciudadanos y garantiza, entre otros extremos, la correcta investigación y, en su caso, la exigencia de responsabilidades judiciales por graves ataques a los Derechos Fundamentales de nuestra Constitución. Tal independencia debe constituir un patrimonio de todos los demócratas, y un medio para distinguirnos de los que no lo son".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1996
VBR