LAS ASOCIACIONES DE JUECES APLAUDEN A LAS TV POR CREAR UN CODIGO DE AUTORREGULACION SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS JUICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

L Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JPD) y la Asociación Francisco de Vitoria expresaron hoy su satisfacción por la iniciativa de las cadenas públicas de televisión de aprobar un convenio de autorregulación para la transmisión de juicios.

Según informa hoy el diario "El País", las televisiones públicas y Canal+ ultiman un código deontológico para evitar juicios paralelos en televisión, garantizar la rigurosidad de la información y proteger los derechos de todaslas partes implicadas en procesos judiciales. En el acuerdo participarán también las plataforma digitales.

El portavoz de la APM, José Luis Requero, manifestó hoy a Servimedia su satisfacción por esa iniciativa. "Aunque desconozco los detalles, la idea de elaborar un código de autorregulación me parece muy acertada", indicó.

En su opinión, el convenio debe compaginar la publicidad de las actuaciones judiciales con el respeto al derecho a la intimidad. Asimismo, resaltó la necesidad de evitar los uicios paralelos en los medios de comunicación, "en los que a veces se condena o absuelve antes que en los tribunales".

TRANSPARENCIA INFORMATIVA

En el mismo sentido se pronunció el portavoz de a Asociación Francisco de Vitoria, Lorenzo Pérez San Francisco, quien afirmó a esta agencia que los códigos de autorregulación en los medios de comunicación son la mejorar arma para evitar excesos y abusos, y afianzar la credibilidad de la información.

"Siempre hemos defendido que el control de la activiad de prensa y el control de los medios de comunicación debe venir de una autorregulación, y no impuesto por leyes o por disposiciones administrativas", señaló.

Finalmente, el portavoz de Jueces para la Democracia (JPD), Ricardo Bodas, señaló que el código ético de autorregulación que ultiman las cadenas de televisión es una iniciativa plausible, que ayudará a evitar la imagen sesgada que en muchas ocasiones ofrecen los medios de comunicación de la justicia.

"La justicia recibe habitualmente un tato muy sesgado, y los ciudadanos tienen noticias sólo de situaciones negativas y excepcionales. La iniciativa de la autorregulación es el mejor sistema para buscar unos parámetros éticos que permitan ofrecer a la sociedad una imagen real de la administración de la justicia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1999
J