LAS ASOCIACIONES DE JUECES ADVIERTEN A OLIVARES UE LOS POLICIAS NO PUEDEN OCULTAR INFORMACION SIN COMETER DELITO
- Jueces para la Democracia recuerda que el secreto profesional de la Policía cede cuando hay una investigación judicial criminal
- La APM dice que un policía que apela al secreto para no dar información a un juez es como un médico que oculta la enfermedad al paciente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jueces para la Democracia y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) recordaron hoy al director generalde la Policía, Angel Olivares, que la negativa de los policías a dar información al juez instructor amparándose en el secreto profesional puede ser un delito de desobediencia castigado, según el artículo 237 del Código Penal, con arresto mayor y multas de entre 30.000 y 150.000 pesetas.
Las dos asociaciones de jueces comentaron así las declaraciones realizadas ayer por Angel Olivares, quien aseguró que adoptará medidas para defender el secreto profesional de los policías y se extrañó de que los agente que detuvieron a Luis Roldán hayan comparecido más ante los jueces que el propio ex director general de la Guardia Civil.
El portavoz de Jueces para la Democracia, José Antonio Alonso, señaló a Servimedia que los agentes policiales pueden tener derecho a su secreto profesional, pero que éste cede cuando hay una investigación judicial criminal, "porque, si no, no se investigaría nada".
Respecto a la intención de Olivares de tomar medidas para que los policías no comparezcan más veces que Roldán, lonso señaló que todo aquel que está dentro de un proceso judicial tiene que presentarse ante el juez en tantas ocasiones como se le llame.
Asimismo, recalcó que no hay nada extraño en que alguien sea llamado reiteradamente a declarar, ya que lo importante no es el número de comparecencias ante el juez, "sino lo que se diga".
SECRETO PROFESIONAL POLICIAL
Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Ramón Rodríguez Arribas, manifestó hoy a Servimedia que el secreto rofesional de los policías no es el mismo que el de un médico, un periodista o un abogado.
"El secreto profesional de un policía consiste en no contar aquellas cosas que sabe y que debe contar precisamente a los jueces", explicó. Lo contrario, agregó, "es absurdo, es como si un médico dijera que su secreto profesional consiste en no informar al enfermo de la enfermedad que tiene".
Para evitar estos conflictos entre policía y jueces, Rodríguez Arribas se mostró partidario de la creación de una "auéntica" policía judicial, que dependa de los tribunales y no del Gobierno.
"Si fuera verdad que la actual policía judicial depende de los jueces, al menos funcionalmente, ¿cómo cabría imaginar que un policía judicial dijera que no podría informar a sus jefes naturales, que serían los jueces, de lo que es su profesión, investigar los hechos delictivos e informar de ellos a los tribunales, alegando precisamente secreto profesional?", se preguntó.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
VBR