LAS ASOCIACIONES JUDICIALES PROPONEN MODIFICAR EL SISTEMA ELECTORAL DE LAS SALAS DE GOBIERNO DE LOS TRIBUNALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jueces para la Democracia (JPD), la asociación Francisco de Vitoria y la Unión Judicial Independiente (UJI) han elaborado una propuesta para que se modifique el actual sistema de elección de las salas de gobierno de los distintos rganos judiciales.
El portavoz de Jueces para la Democracia, Ricardo Bodas, explicó hoy, en rueda de prensa, que las salas de gobierno constituyen un "hito importante" para el eficaz funcionamiento de los tribunales en España y que éstas son elegidas por los jueces y magistrados.
Dicho sistema, añadió, que se regula en la Ley Orgánica del Poder Judicial y está previsto en su artículo 151.3, es mayoritario, lo que significa que con una "minoría mayoritaria" se puede controlar prácticamente el 100%de todas las plazas de cada una de las salas de gobierno.
En su opinión, este modelo "choca de manera decidida con los valores básicos del ordenamiento jurídico que se consagran en el artículo 1 de nuestra Constitución, en el que, sin duda, el pluralismo político es absolutamente decisivo" y "marca fundamentalmente la calidad de una democracia".
Para Bodas, si se mantiene esta situación es que no hay debate ni viveza en las salas de gobierno y éstas se separan cada vez más del conjunto de sus repesentados, que, puntualizó, en muchas ocasiones ni siquiera conocen físicamente a sus componentes.
"Por tanto", subrayó, "creemos que es importante que se modifique el sistema, que se modifique en un plazo lo más breve posible. Tal vez no quepa hacerlo en las próximas elecciones, pero habría que garantizar que éstas sean las últimas elecciones en las que se continúe funcionando por el sistema mayoritario".
El portavoz de JPD indicó que estas asociaciones van a dirigirse al Consejo General del Podr Judicial (CGPJ) para que este órgano se pronuncie sobre dicha cuestión y también al propio Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, así como a todos los grupos parlamentarios con el mismo fin.
Por su parte, Lorenzo Pérez San Francisco, portavoz de la Francisco de Vitoria, destacó que el acuerdo entre las tres asociaciones no pretende defender intereses personales, sino de toda la carrera judicial, que, dijo, con el sistema actual no está debidamente representada en las salas de gobierno.
egún Pérez San Francisco, esta circunstancia "ha generado también la escasa actividad" de las salas de gobierno, "al ser monolíticas en su pensamiento político-judicial y no tener el necesario contraste de pareceres, de opiniones diferentes, que contribuirían a enriquecer su funcionamiento".
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
J