LAS ASOCIACIONES DE GITANOS ESPERAN QUE EL CONGRESO LESREDIMA DE 500 AÑOS DE MARGINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones gitanas Unión Romaní y Presencia Gitana mostraron hoy su satisfacción por la creación de una subcomisión en el Congreso que estudie los problemas del pueblo gitano, y mostraron su esperanza de que los poderes públicos rediman a este colectivo de 500 años de marginación.
El presidente de Presencia Gitana, Manuel Martín, explicó a Servimedia que la redención de la comunidad gitana "significa equiparar a los ciudadano gitanos con el resto de españoles, para que puedan tener el mismo desarrollo individual, familiar y social".
También consideró que el Congreso debe reconocer a los gitanos su condición de pueblo "al más alto nivel y como desarrollo constitucional, porque es lo que históricamente necesitan y merecen".
A su juicio, la creación de esta subcomisión "es una noticia esperanzadora, porque parece que se empieza a redimir y a reparar la mala entraña histórica de este país con los gitanos".
Por su pate, el secretario general de Unión Romaní, Antonio Torres, declaró a Servimedia que espera que esta subcomisión sirva para que los parlamentarios y la sociedad en general conozcan la realidad y cultura gitana.
Torres dijo que "lo que no se conoce no se quiere, y al pueblo gitano, en su gran mayoría, no se le conoce". Añadió que "hay mucha población intermedia y el pueblo gitano no es ni el artista ni el ladrón".
Anunció que Unión Romaní ofrecerá su colaboración a todos los partidos políticos paraque el pueblo gitano "llegue a alcanzar los mismos derechos que cualquier otro español".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
J