ASOCIACIONES ESTUDIANTILES CONVOCAN MOVILIZACIONES CONTRA LA SUBIDA DE TASAS UNIVERSITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Estatal de Colectivos y Asociaciones de Estudiantes contra la Subida de Tasas, constituida el pasado 16 de setiembre en Zaragoza, ha convocado movilizaciones en todas las universidades del país para los próximos días 21 y 27 de octubre, si para entonces no han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencia.

Ante el "abusivo" incremento de las tasas universitarias, de entre un 12 y un 14 por ciento por curso completo y entre un 25 y un 105 por ciento en el coste por segunda, tercera y cuarta matrícula, la organización estudiantil pretende "sentarse y hablar de buenas maneras con el ministerio, ntes de que ocurra nada en la calle".

Esta coordinadora está formada, entre otras asociaciones, por la FAEI (Federación de Asociaciones de Estudiantes de Izquierdas), la FAPE (Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas) de Madrid y colectivos de estudiantes progresistas de Cataluña y Castilla y León.

Carlos Paino, portavoz de la coordinadora, manifestó hoy en Madrid que aún no han fijado una fecha para entrevistarse con el MEC y que los estudiantes "no nos negamos a que suban las tasa, a lo que nos negamos es a que suban como han subido todos los años sin una política de becas paralela".

Con las protestas, agregó, "no tenemos ningún interés de convocar huelgas de estudiantes que duren meses y paralicen la enseñanza, ya que tenemos la experiencia de lo ocurrido en 1986".

La coordinadora, que tiene previsto hacer una campaña de sensibilización en todas las universidades, está proponiendo a los estudiantes que, como medida de presión para aplazar el pago de las matrículas, solicten becas o se acojan al pago fraccionado.

"De momento creemos como solución razonable que el ministerio comience, como ya lo ha hecho, a dar marcha atrás y devolver el dinero a los universitarios matriculados", dijo Paino.

Para Miguel Angel Martín, representante también de la coordinadora, es "tremendamente insolidario" que se carguen excesivamente las tasas a la segunda, tercera y sucesivas matriculaciones, ya que supone un perjuicio para los estudiantes que no se presentan a un examen porque, or ejemplo, están trabajando.

"Existen soluciones intermedias, pero nunca gravar un 100 por cien a los estudiantes que trabajan a la vez porque su familia no tiene los recursos suficientes para pagar la universidad", afirmó.

Por otro lado, el Sindicato de Estudiantes tiene previsto reunirse mañana, jueves, con el director general de Enseñanza Superior para analizar la polémica subida de tasas.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
R