CASTELLANO

LAS ASOCIACIONES DE ESCRITORES EN LENGUAS COOFICIALES CRITICAN EL MANIFIESTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Escritores en Lengua Gallega, Catalana y vasca (Galeusca) criticó hoy el "Manifiesto por la Lengua Común, porque su discurso "pretendidamente homogeneizador y centralista" ofrece una "visión anuladora que de la enriquecedora realidad plurilingüe española".

En una declaración conjunta, la federación afirmó que encuentra similitudes entre esa visión y las tesis de la etapa franquista: "un Estado, una lengua y reforzar los planteamientos diferenciadores entre ciudadanos de primera y de segunda por razón de lengua".

Según estos escritores, el manifiesto "parte de una premisa que no se corresponde con la realidad, ya que en ningún caso el castellano corre peligro alguno en todo el territorio del estado".

Recuerdan que el artículo 3 de la Constitución española garantiza la presencia de una lengua común para todos los habitantes del estado, mediante la exigencia a toda la ciudadanía del deber de conocer el castellano.

"Toda la ciudadanía de Galicia, Euskadi y Países Catalanes asume en la práctica esa exigencia, pues no hay persona que no tenga una buena competencia en castellano, independientemente de que la tengan como primera lengua o como segunda. En cambio, la legislación no prevé para el gallego, el euskera y el catalán la obligación de que sean conocidos en sus respectivos territorios, lo que establece una asimetría en los derechos lingüísticos de los ciudadanos que quieren ejercer el derecho, que les es reconocido, a usarlos".

Los escritores en gallego, vasco y catalán proclaman su voluntad de "seguir escribiendo en nuestras lenguas y contribuir en el proceso, inacabado, de normalización de las mismas, como derecho humano, democrático, pacífico al que no vamos a renunciar".

"Repudiamos enérgicamente todos los intentos de exclusión que colegas escritores españoles realizan de nuestras lenguas y lamentamos que, en lugar de preocuparse por la salud del español en Puerto Rico, Costa Rica o Estados Unidos, se dediquen a combatir lo más próximo y asimétricamente discriminado", concluye la declaración.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2008
I