LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES PIDEN QUE SE MANTENGA EL EMBARGO DE LA CARNE DE VACUNO BRITANICA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores Asgeco, Ceaccu, Fuci, Uce y Unae han acordado hoy pedir a las autoridades españolas y comunitarias el mantenimiento del embargo para los productos cárnicos de vacuno británicos, así como la puesta en marcha de un plan de información eficaz que establezca la confianza de los consumidores españoles.

Las citadas organizaciones de consumidores se reunieron hoy en Madrid para evaluar las consecuencias de la polémica creada por la enfermedad de las 'vacas locas' y elaborar un plan de acción conjunto. Su principal crítica es la ausencia de una información fiable.

Los responsables de estas organizaciones consideran que la falta de información explica "el desconcierto e inseguridad de los consumidores provocando la modificación de sus hábitos d compra y el incremento no justificado de los precios de otras carnes".

Las asociaciones de consumidores denuncian la poca eficacia de las medidas puestas en marcha para restablecer la confianza de los consumdores, y exigen que, ante la falta de información y de garantías científicas definitivas, se mantenga el embargo para los productos cárnicos de origen británico.

Asimismo, demandan un plan eficaz de información a los consumidores y reclaman que las autoridades sanitarias se pronuncien "de manra expresa y clara" sobre la existencia o no de riesgo para la salud en el consumo de productos cárnicos de vacuno y sus derivados.

Finalmente, las asociaciones de consumidores piden tener acceso directo al Comité de Expertos e información inmediata sobre las conclusiones que se vayan produciendo, y exigen que la completa erradicacioón de la enfermedad de las 'vacas locas' sea "un objetivo inmediato, tanto en Gran Bretaña como en el resto de los países de la Unión Europea donde pudiera detectarse la efermedad".

Según informaron a Servimedia fuentes de la UCE, estas peticiones han sido comunicadas por carta al director general de Salud Pública, Juan José Francisco Polledo, y a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio, para que a su vez se las trasladen a las autoridades comunitarias.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1996
NLV