LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EXIGEN EL ABARATAMIENTO O LA SUPRESION DE LAS COMISIONES DE CAMBIO DE DIVISAS DE LOS ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones de consumidores exigieron hoy la supresión, o al menos el abaratamiento, de las comisiones que siguen cobrando la myoría de bancos y cajas de ahorros por el cambio de divisas de los paises del área euro, puesto que las entidades financieras ya no asumen ningún riesgo con esas operaciones.
Portavoces de la Unión de Consumidores de España (UCE), Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) acusaron hoy a las entidades financieras, en declaraciones a Servimedia, de mantener las comisiones de cambio de moneda en unas circunstncias en que ya no están justificadas.
La única posibilidad segura de cambiar divisas de la zona euro por pesetas es acudir al Banco de España, que realiza está operación gratis, aunque la autoridad monetaria también cobra una comisión por la operación inversa, dar al cliente monedas de los paises del euro a cambio de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes de la entidad emisora.
Según las mencionadas fuentes, el Banco de España "no puede hacer nada" para impedir el cobro de comisiones porel cambio entre monedas de la zona euro "porque las comisiones son libres". La autoridad monetaria aconseja a los consumidores que se habitúen a buscar y comparar cuando tengan que realizar una operación bancaria, como hacen con otros productos.
Desde el 1 de enero, algunos bancos y cajas de ahorro están cobrando comisión por cambiar monedas de la zona euro, pese que estas monedas nacionales son en realidad fracciones de euro y tienen una paridad fija. Estas comisiones son legales, pero los consumidors las consideran abusivas.
Sin embargo, los bancos centrales de la zona euro acordaron que, para marcar "un límite a la actuación de las entidades en este campo", al menos una oficina del banco central de cada país cambiase billetes extranjeros por la moneda nacional al tipo fijado sin cobrar comisión.
Por su parte, las asociaciones de consumidores han visto confirmados sus temores, expresados con motivo de la elaboración de la Ley de Introducción del Euro o "ley paraguas del euro", de que la desparición de los diferenciales entre la compra y la venta de las monedas de la zona euro se iba a compensar por parte de las entidades financieras con la creación de nuevas comisiones.
Desde el 1 de enero, las monedas de los países del euro son fracciones de euro y su paridad es una cantidad fija e irrevocable, con el mismo valor para la compra y la venta de billetes. Antes, los bancos fijaban un valor de compra de marcos alemanes, por ejemplo, distinto del de venta, con lo que obtenían un beneficio.DIFERENCIAL
Ahora ya no pueden jugar con ese diferencial, pero algunos bancos y cajas de ahorro están cobrando comisiones por cambiar dinero entre monedas de la zona euro de hasta el 3 por ciento, con mínimos que varían incluso entre oficinas de una misma entidad, según señaló hoy a Servimedia Cholo Hurtado, portavoz de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc).
Fernando López Romano, portavoz de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios(Ceaccu), manifestó hoy a Servimedia que "nos daba miedo que esos descensos de ingresos que iban a tener (bancos y cajas) repercutieran de una manera directa o indirecta sobre el consumidor, creando comisiones nuevas o incrementando las ya existentes".
Según Ceaccu, "los posibles costos de adaptación al euro que van a tener las entidades financieras ya los están empezando a repercutir con el incremento de las comisiones".
"Mal empiece hemos tenido", afirmó Enrique García, de la Unión de Consumidoes de España (UCE), "porque a fin de cuentas el consumidor ve que hoy es o igual o más caro cambiar de marcos a pesetas ¿De qué ha servido la moneda única?", se preguntó.
Miguel Martínez, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recordó que el pasado mes de abril él mismo planteó a los representantes de los bancos y cajas la pregunta de si iban a cobrar comisiones a los usuarios por este concepto y no obtuvo respuesta.
La OCU espera que los costos de cambio de moneda de la zoa euro, si no desaparecen, que al menos sean inferiores a los de cambio de monedas de fuera de la zona, porque en este caso ha desaparecido el riesgo derivado de la fluctuación del tipo de cambio.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
A