LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ALERTAN A LOS USUARIOS SOBRE LOS DATOS QUE DEBEN APORTAR PARA EL SERVICIO TELEFONICO GRATUITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertaron hoy a los usuarios que decidan utilizar el servicio telefónico gratuito "Gratistel" sobre los datos personales que les requerirá laempresa para abonarse a este servicio.
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones autorizó ayer a la empresa Grafón a prestar un servicio telefónico gratuito para el público con fines publicitarios. El servicio, que se comercializará como "Gratistel", ya ha sido probado con éxito en Suecia, Noruega, Australia y Nueva Zelanda.
El sistema es voluntario y los consumidores que quieran apuntarse a este servicio deberán rellenar un amplio cuestionario con datos personales y preferencias para seleccinar la publicidad que se insertará durante las llamadas.
El consumidor que contrate el servicio, cada vez que efectúe una llamada provincial o interprovincial, tendrá que soportar, un minuto después del inicio de la llamada y cada 2 minutos aproxidamente en el resto de la comunicación, un anuncio que dura unos 10 segundos. A cambio, el servicio será totalmente gratuito para el usuario y el coste de la llamada lo asumirá el anunciante.
El máximo de tiempo de llamadas diariamente permitido será de5 minutos. El servicio de telefonía gratuita se empezará a comercializar en el mes de septiembre.
Responsables de las asociaciones de consumidores explicaron a Servimedia que al ser un servicio de inscripción voluntaria, los usuarios deben tener especial cuidado con el tipo de datos que les requiera la empresa, para evitar facilitar datos muy ligados a su intimidad.
Además, el portavoz de la UCE, Enrique García, explicó a esta agencia que el servicio tiene muchas lagunas en la forma de publicitaro, porque "se prometen unas rebajas que en principio no son así".
Aunque admitió que el servicio es gratuito, García explicó que tiene muchas limitaciones porque sólo sirve para 15 minutos al día y sólo para llamadas provinciales e interprovinciales, por lo que el consumidor se puede creer que esto le va a suponer un gran ahorro.
Por su parte, el presidente de la OCU, José María Múgica, indicó que aunque hasta el momento no existe razón para dudar de las garantías que ofrece este servicio, "los cnsumidores tendrán que tener mucho cuidado con los datos que le pida la empresa".
Múgica explicó que aunque es un servicio que funciona bien en otros países, es un poco farragoso para el usuario, porque debe someterse a continuos cortes publicitarios durante una conversación, lo que puede ser bastante incómodo para el interlocutor.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1998
M