CASO FILATELIA

LAS ASOCIACIONES DEL CCU SE PLANTEAN PEDIR LA AFILIACIÓN PARA LA DEFENSA EN LA VÍA CONCURSAL

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) acordó hoy, tras cinco horas de reunión, que las asociaciones lo integran acudan a la vía mercantil en la defensa de los afectados por la presunta estafa filatélica, aunque ésta suponga un coste mucho mayor que el de la penal. Esto les lleva a plantearse medidas para obtener fondos como que los afectados se afilien a sus asociaciones.

En declaraciones a Servimedia al término de la reunión, Francisca Sauquillo, presidenta del CCU, explicó que "recoger la información del crédito y entregarla en el juzgado requiere unos gastos y una responsabilidad para las asociaciones que no tiene la denuncia en la vía penal, por lo que éstas buscan ahora soluciones para afrontar este proceso".

Las asociaciones de consumidores no eran muy favorables a que se abriera la vía mercantil, ya que, para presentarse a un concurso de acreedores, se requiere personación individual y un seguimiento exhaustivo de cada caso. Sin embargo, una vez aceptado este proceso consideran que los afectados deben concurrir al mismo.

Así, cuando en los próximos días se dicte el auto de admisión del concurso de acreedores los afectados deberán presentar en el plazo de un mes sus créditos a los juzgados de lo mercantil 6 y 7 de Madrid, labor que se comprometen a afrontar las asociaciones de consumidores, pero no de forma gratuita.

Asimismo, en la reunión las asociaciones acordaron también entregar a los afectados, a partir de la próxima semana, formularios informativos sobre cómo tramitar las reclamaciones en ambas vías, penal y mercantil.

En cuanto a la vía penal, el CCU mantiene su compromiso de información y asesoramiento legal gratuito, por lo que las asociaciones empezarán a pedir fotocopias de los contratos y de la documentación que relaciona a los afectados con las sociedades filatélicas.

Por otro lado, exigieron a al Ministerio de Justicia y a la Audiencia Nacional, en el caso de la vía penal, y a la Comunidad de Madrid y al Consejo General del Poder Judicial, en la mercantil, que pongan ya en funcionamiento las respectivas ventanillas únicas de reclamaciones.

Asimismo, Francisca Sauquillo manifestó que, pese a haber algunas diferencias entre el proceso judicial de Forum y Afinsa, los afectados de ambas sociedades serán defendidos de la misma manera por las asociaciones del CCU.

Finalmente, quiso transmitir un mensaje de tranquilidad a los afectados, a quienes explicó que los "jueces penales han hecho un buen trabajo por lo que está asegurado el dinero y el patrimonio de las empresas intervenidas".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
B