LAS ASOCIACIONES DE AUTOMOVILISTAS ATRIBUYEN EL DESCENSO DE ACCIDENTES A AS INVERSIONES EN CARRETERAS Y AL CALENDARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de defensa del conductor creen que la campaña publicitaria de Tráfico apenas ha influido en el descenso de los muertos en accidentes de tráfico en los meses de julio y agosto, y consideran que otros factores, como las inversiones en carreteras o el calendario de salidas y regresos de las vacaciones, son las que realmente influyen en el aumento o caída de la siniestralidad.

Así lo indicaron a Servimedia el drector general de AEA (Automovilistas Europeos Asociados), Mario Arnaldo, y el responsable de la Asesoría Jurídica de CEA (Comisariado Europeo del Automóvil), Eugenio Dobrynine, tras conocerse que la cifra de fallecidos en accidentes de tráfico ha descendido un 10% en julio y agosto.

Para Arnaldo, el estado de las carreteras es el factor que más incide en la evolución de los accidentes. Explicó que el estudio de la siniestralidad en la carretera en los últimos 25 años confirma que los siniestros de trfico evolucionan de manera cíclica y que cuando ha aumentado la inversión en mantenimiento y mejora de las carreteras, el número de accidentes ha descendido, y viceversa.

Según Arnaldo, de los datos de los últimos 25 años se desprende que los ciclos de aumento y bajada del número de accidentes de tráfico suelen durar unos cinco años. Explicó que en 1989 hubo 109.804 accidentes con víctimas, cifra que fue bajando hasta 78.474 en 1994, empezando un nuevo ciclo ascendente en 1995 hasta los 97.811 siniestos de 1999, para volver a un ciclo descendente en 2000, que se mantiene este año.

A su juicio, esta evolución tiene una relación directa con el aumento y descenso de las inversiones en infraestructuras. Así, en 1989 las inversiones públicas en carreteras se situaron en 432.584 millones de pesetas y fueron creciendo hasta 751.977 millones en 1994, para empezar a descender año tras año hasta 665.184 millones 1999, volviendo a crecer en 2000 hasta 759.082 millones y en 2001.

Arnaldo destacó que con l desdoblamiento de las carreteras y la construcción de autovías desaparece la principal causa de los accidentes, que es la colisión frontal, lo que está reduciendo de manera importante la cifra de accidentes y muertes. Insistió en que la inversión en carreteras sigue siendo baja, y dijo que debería situarse en 1,5 billones de pesetas cada año.

Por su parte, Dobrynine, que calificó de "esperanzadores" los datos de Tráfico de este verano y expresó su deseo de que esta tónica se mantenga en lo que quedade año, indicó que la incidencia de las campañas de Tráfico en los datos es muy pequeña, y dijo que estas campañas son formativas y no tienen un efecto inmediato en la siniestralidad.

Tras apuntar que estas campañas "ayudan, por supuesto", indicó que otros factores, como el buen mantenimiento y la mejora de las carreteras, o cuestiones de calendario, que hacen que las salidas y regresos de las vacaciones sean más escalonadas, influyen más directamente en los accidentes en carretera.

Según Dobrynie, el hecho de que no haya habido que lamentar accidentes de transporte colectivo, como el ocurrido el verano pasado en Soria, en el que murieron 28 personas, en su mayoría jóvenes, también ha influido en el descenso de las personas fallecidas en accidentes de tráfico este verano.

CONSUMIDORES

Las asociaciones de consumidores sí creen, sin embargo, que las campañas informativas y publicitarias puestas en marcha por la DGT en los medios de comunicación contribuyen de manera importante a reducir la siiestralidad en las carreteras, según indicaron a esta agencia.

Enrique García, portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), indicó, después de expresar su satisfacción por el descenso del 10% de los fallecidos en accidentes de tráfico en julio y agosto, que esta caída puede haberse debido en parte a las fechas en las que han caído los comienzos y finales de vacaciones, lo que ha hecho que se hayan escalonado más las salidas y regresos y haya habido menos retenciones.

No obstante, García ree que las campañas de formación e información sobre seguridad vial puestas en marcha por la DGT son "el medio más directo y eficaz para contribuir a la reducción de la siniestralidad a largo plazo". Además, el portavoz de la UCE considera "acertado" ir combinando campañas duras y agresivas con otras más suaves, como viene haciendo Tráfico.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2001
NLV