LA ASOCIACIÓN DE VECINOS "LA CORRALA" ASEGURA QUE EL NUEVO TEATRO VALLE-INCLÁN "NO ENCAJA EN EL BARRIO"
- La ministra de Cultura y el alcalde de Madrid visitarán mañana el nuevo espacio escénico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Vecinos "La Corrala", Manuel Osuna, aseguró hoy que el nuevo teatro Valle-Inclán, situado en la plaza de Lavapiés, que será visitado mañana por la ministra de Cultura, Carmen Calvo y por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "no encaja en el barrio".
"A la mayoría de los vecinos no nos gusta el nuevo teatro. Nos parece que no encaja para nada en la plaza de Lavapiés. El Plan de Rehabilitación de 1997 intentó que toda la plaza fuera homogénea y ahora construyen un teatro que no tiene nada que ver con los edificios colindantes", declaró Osuna a Servimedia.
El presidente de esta asociación, una de las más veteranas de Madrid, que aglutina a vecinos de Lavapiés, El Rastro y La Latina, comparó el nuevo teatro con "tres cubos de hormigón que han aterrizado en la plaza y que no pegan nada con el entorno".
Sin embargo, Osuna sí se mostró satisfecho de tener un nuevo centro cultural en Lavapiés. "Es muy importante tener otro centro cultural en esta zona, que adolece de tantos servicios. Cuando nos enteramos nos pareció muy bien porque es bueno para el barrio, pero sinceramente, los arquitectos no han sabido integrar el edificio", concluyó Osuna.
También se mostró crítico con el nuevo nombre del teatro. "Para la gente del barrio seguirá siendo la sala Olimpia. Tardaremos en acostumbrarnos a que se llama teatro Valle-Inclán", indicó.
El nuevo recinto escénico es obra de los arquitectos Ignacio García Pedrosa y Ángela García de Paredes, y es fruto del convenio firmado en 1999 entre el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Ayuntamiento de Madrid, para sustituir al antiguo Teatro Olimpia por un edificio de nueva planta.
El Ayuntamiento de Madrid, como propietario de la finca, ha costeado el proyecto arquitectónico y las obras de construcción del edificio, mientras que el INAEM ha sufragado el equipamiento escénico y la dotación necesaria para el mantenimiento de la actividad teatral en el recinto.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2006
A