LA ASOCIACION DE USUARIOS DE SERVIIOS DE SALUD DICE QUE LOS NUEVOS PRECIOS DE REFERENCIA AUMENTARAN EL GASTO FARMACEUTICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (ASUSALUD) considera negativo, tanto para los beneficiarios como para el propio Sistema Nacional de Salud, la medida que estudia la Administración para imponer un nuevo sistema de precios de referencia de los medicamentos que financia la Seguridad Social.

Según esta asociación, además de restringir la prestació farmacéutica, la medida anunciada va a propiciar el desvío de la prescripción hacia los medicamentos considerados innovadores, normalmente los nuevos y de mayor precio, con lo que la factura farmacéutica seguirá creciendo.

En este sentido, señala en un comunicado que, si bien "considera acertado el ajustar a la baja el precio de los medicamentos con el mismo principio activo, no entiende la complejidad montada sobre la dispensación del fármaco prescrito por el médico, hasta el punto de que, en algún omento, se le pueda negar la dispensación con cargo a la Seguridad Social de un medicamento con receta del Seguro".

Asimismo, considera ilógico "que en el caso de negarse a admitir la sustitución por el farmacéutico de lo prescrito por el médico, la oficina de farmacia pueda quedarse (en algunos casos es obligatorio) con una receta de la Seguridad Social que no se le va a facturar.

ASUSALUD rechaza el nuevo planteamiento del Ministerio de Sanidad porque entiende que también anula un derecho del qe hasta ahora gozaban los beneficiarios, como es el de poder optar por el medicamento prescrito por el médico siempre que se asuma el pago de la diferencia económica con respecto al del precio de referencia.

Además, entiende que de acuerdo con el espíritu y la letra de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la inclusión de una terapia novedosa debería contar con el correspondiente informe económico sobre su impacto y, en consecuencia, dotarle financieramente para poder cumplir su ometido y, de ese modo, evitar que el capítulo de farmacia registre incrementos muy por encima de lo presupuestado.

"No es admisible que, para poder financiar supuestas novedades, se recorte la prestación de medicamentos que, por el uso prolongado, han demostrado plenamente su eficacia y que, además, por llevar mucho tiempo en el mercado, tienen un precio barato", señala la asociación.

La Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud surgió entre quienes, hace dos años, proovieron una proposición de Ley de Iniciativa Popular en defensa del actual modelo de farmacia y de prestación farmacéutica, que consiguió el respaldo, con sus firmas personales, de un millón trescientos mil ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2003
GJA