LA ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS ACUSA A LA ADMINISTRACION DE FOMENTAR EL RACISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Luis Alonso, acusó hoy a la Administración de fomentar en ocasiones el racismo "cuando elabora normas como la Ley de Extranjería o la de Seguridad Ciudadana".
A su juicio, hay un nuevo fantasma que recorre Europa, que es el racismo y la xenofobia. "En España todavía no se ha producido la conversión del racismo en organización y no queremos pensar que estamos a las puertas de ello", añadió, si bien admitió que "sí hay un racismo profundo".
La APDHE criticó también al delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, por no evitar los enfrentamientos entre las fuerzas de oden público y vecinos de Villaverde que trataban de paralizar las obras para proporcionar alojamiento a 88 familias gitanas.
"Los esfuerzos iniciales del delegado del Gobierno pueden verse frustrados por la torpe y desmedida actuación de las fuerzas de orden público en Villaverde", afirmó Oscar López, miembro de la Comisión de Racismo y Xenofobia de la APDHE.
La asociación realizó, en el curso de una rueda de prensa, un llamamiento para que se agoten "todas las vías de diálogo" para afrontar un fnómeno que, sin haber alcanzado en España la gravedad de otros países europeos, está adquiriendo una fuerza que amenaza con desbordar a las autoridades.
López reclamó de las instituciones sociales y políticas que ejerzan de árbitros ante situaciones conflictivas "y guarden el equilibrio entre las partes, pero teniendo en cuenta cuál es la más débil".
GITANOS Y DROGA
Oscar López declaró que "asociar el problema de la droga con el pueblo gitano es demasiado maniqueo. El verdadero peligro es que legue a ser percibido como cierto por sectores de la población".
"La realidad es que los grandes traficantes no viven entre los chabolistas", afirmó el miembro de la APDHE, aunque reconoció que "en los últimos años ha habido cierta correlación entre la venta ambulante y de chatarra y la entrada de una parte en el circuito de la droga".
Por otro lado, situar a los niños payos y gitanos en el centro del problema por parte de sus mayores "constituye una clara manipulación de conciencias", dijo López n referencia a la negativa de los padres de las escuelas de Mancha Real (Jaén) a permitir la asistencia a clase de sus hijos porque también acudían niños gitanos.
La APDHE aplaudió tanto la reacción ante esos hechos del Defensor del Pueblo andaluz, que amenazó con retirar la patria potestad a los padres payos, como del Defensor del Pueblo nacional, Alvaro Gil-Robles, en la polémica de Villaverde.
"METEDURAS DE PATA"
Sin embargo, "no podemos apoyar la decisión del Ayuntamiento en pleno de ManchaReal de no asistir a la rehabilitación de las casas de los gitanos", señaló López. Para la asociación, la corporación jienense no ha representado por igual a todos los vecinos, lo que "la invalida como institución".
Tampoco aprobó la APDHE el comportamiento de los alcaldes de otros municipios, como Meco o Madrid, por el conflicto de Villaverde, actitudes que fueron calificadas como "meteduras de pata importantes".
En relación con el caso de Mancha Real, el también miembro de la Comisión de Racism y Xenofobia de la Asociación Pro Derechos Humanos, Máximo Jiménez, anunció que la Federación de Asociaciones Romaníes de Andalucía (FARA) ha pedido a los grupos políticos representados en el Parlamento regional un pronunciamiento sobre la resolución por unanimidad del ayuntamiento mancharrealeño de no dar ninguna ayuda económica para restaurar las viviendas de los gitanos.
Por otra parte, en la conferencia de prensa también fue dada a conocer la celebración de un festival en defensa de la solidaridad la tolerancia y la convivencia el próximo 27 de octubre, organizado, entre otras organizaciones, por la Asamblea Cívica de Villaverde, la APDHE y la Coordinadora de Asociaciones Culturales (Coacu).
En cuanto a las medidas concretas que las autoridades pueden tomar para combatir las manifestaciones de racismo, Máximo Jiménez explicó que se trata de un tema "muy delicado, ya que se producen en zonas no muy favorecidas. Hay que evitar la violencia en todo caso".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
A