LA ASOCIACION DE LA PRENSA CREA UNA COOPERATIVA DE VIVIENDAS PARA PERIODISTAS JOVENES DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de la Prensa de Madrid ha puesto en marcha una cooperativa que facilite a los periodistas jóvenes la adquisición de su primea vivienda.
El acta de constitución de la nueva entidad quedó firmada el pasado 27 de febrero, por acuerdo de la Junta Directiva de la asociación.
La iniciativa que el presidente de la asociación, Luis Apostua, propuso a los miembros de la junta, responde a las peticiones y consultas que le vienen formulando decenas de asociaciados, especialmente los jóvenes y sus familiares directos, para que estudiase la posibilidad de paliar, desde el seno de la asociación, el grave problema que el encarecimieto progresivo de la vivienda en esta capital, supone para los miembros más jóvenes de la entidad.
Seguidamente, una comisión gestora nombrada por los directivos se encargó de analizar las ventajas e inconvenientes de este nuevo servicio a los asociados, llegando a la conclusión de su oportunidad, aunque con condiciones.
UNA Y NO MAS
Según explicaron los gestores, uno de los acuerdos dice que "en ningún caso y bajo ninguna premisa", la Asociación de la Prensa de Madrid va a comprometer, por seguda vez, su patrimonio, recuperado "con terribles dificultades por las directivas de Luis María Ansón y Luis Apostua, en los últimos doce años".
La precisión hace referencia al lastre económico que supuso para la asociación la construcción de la Ciudad de los Periodistas, según el proyecto que desarrolló la junta directiva que presidía Lucio del Alamo, en los últimos años de la decada de los 60.
Con el fin de preservar esos riesgos, los impulsores de la actual cooperativa han elaborado unos estatuos acordes con la Ley General de Cooperativas, de abril de 1987.
Por ello, en el presente proyecto, la asociación madrileña se limitará a actuar como promotora, gestora y organizadora de la cooperativa, utilizando su campo de influencia para la consecución de los terrenos, permisos de construcción, negociación de créditos, etc, "pero sin responsabilidad alguna desde el momento en que se celebre la primera asamblea general".
LOS MIEMBROS
El artículo sexto de los estatutos dice que podrán perteneer a la coopearativa "todas las personas naturales, mayores de edad o menores legalmente representados, que reunan la condición de ser periodistas asociaciados o familiar de los mismos y que precisen disponer de una vivienda".
Para pertenecer a la cooperativa, el asociado deberá dirigir una de solicitud, cuyo modelo la Junta Directiva está remitiendo estos días a todos los asociados, con una carta del presidente Luis Apostua explicando los pormenores del programa.
Una vez conocido el número de loscompañeros que quieran formar parte de la cooperativa, el paso siguiente será convocarles para la firma de adhesión, en cuyo momento deberán ingresar 10.000 pesetas en una cuenta abierta en un banco de Madrid.
Los responsables de la asociación han querido poner un énfasis especial en destacar que, hasta entonces, los solicitantes no tendran que entregar ninguna cantidad de dinero por ningún concepto.
ORGANOS REPRESENTATIVOS
Convocados los interesados, elegirán en asamblea general tanto el conseo rector, como a los interventores que señala la ley; órganos de gobierno que, según la asociación, serán los únicos responsables de la cooperativa: la asambela general como ente soberano y el consejo de rectores para encargarse de las tareas de gobierno, gestióny representación de la entidad con sujeción a la ley, a los estatutos aprobados y a la política general que fije la asamblea.
Las mismas fuentes insistieron en resaltar que el papel de la Asociacion de la Prensa de Madrid consistirá, exclusivmente, en intervenir a los efectos de gestión y colaboración con los cooperativistas, "pero sin comprometer su actividad ni su patrimonio en este empeño", siempre en cumplimiento de los acuerdos de su propia junta general.
Hasta la fecha, los responsables de la asociación han mantenido contactos con autoridades del ayuntamiento de la capital y de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), aunque muy especialmente con los munícipes de Alcobendas y Colmenar Viejo, para la localización de terrenos donde consruir las futuras viviendas.
También han sondeado a bancos y cajas de ahorros, con el fin de lograr los créditos más ventajosos; unas gestiones que han quedado en suspenso hasta completar definitivamente la relación de cooperativistas.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1991