LA ASOCIACION DE PARADOS MAYORES DE CUARENTA AÑOS DICE QUE LA REFORMA LABORAL LES CONVIERTE EN MARGINADOS SOCIALES
- PM-40 comprende las razones de la convocatoria de la huelga general pero no se sumará a ella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Parados Mayores de Cuarenta años (PM-40), José Luis Seguí, dijo esta mañana en Málaga que la reforma del mercado laboral propuesta por el Gobierno les conveierte en "marginados sociales".
PM-40, que centa ya con cuatro mil quinientos afiliados en todo el Estado, considera que "la falta de horizonte laboral sancionado cada vez más por la evolución general del sistema económico y particularmente por el proyecto de reforma del mercado laboral" está propiciando una situación "especialmente grave" en el colectivo.
Según el presidente de PM-40 en España hay un millón de cabezas de familias en paro, de los que más de setecientos cincuenta mil son mayores de cuarenta años. Aunque a juicio de Seguí podríanser "muchos más, porque la mayoría ya no va a sellar al Inem".
La promulgación de los denominados "contratos basura" merma la posiblidad de incorporación al mercado laboral de este colectivo, que culpa al presidente del Gobierno de "ser experto en incumplir promesas electorales y no electorales con un desparpajo que raya lo artístico".
"Habla de un Estado del Bienestar que para nosotros es malestar, incertidumbre y angustia", dijo José Luis Seguí, quien calificó de demagógica la actitud del Gobieno entorno al pacto social.
PM-40 nació al amparo del Partido Popular, formación que les brindó en Málaga su sede. Sin embargo el sindicato UGT ha cedido una parte de sus instalaciones mientras junto a CCOO negocia con la admnistración la ubicación definitiva de la asociación.
"Así queremos evitar el 'sambenito' de que estamos auspiciados por tal partido o tal sindicato. Somos apolíticos", aseguró el presidente del colectivo.
Sobre la convocatoria de la huelga general, propuesta por los sindcatos ante la situación económica y la reforma del mercado laboral, Seguí afirmó que "no podemos secundarla porque no estamos trabajando".
"Nosotros estamos en huelga indefinida", dijo José Luis Seguí, quien aseguró comprender las causas que han provocado en anuncio de la movilización de finales de enero.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
CJ