LA ASOCIACION DE PADRES DE NIÑOS AUTISTAS VE "MUY PROXIMO" EL ESCLARECIMIENTO DE LAS CAUSAS QUE PRODUCEN ESTE TRASTORNO

- Madrid acogió hoy la "I Jornada sobre Neuroimagen y Autismo. Diagnóstico y líneas de investigación"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Padres de Niños Autistas (APNA) considera que los investigadores está "muy próximos" a determinar las causas que producen el trastorno autista en los niños, lo que sería muy positivo con vistas a la mejora de la calidad de vida de los afectados y de sus familiares.

Así lo expresó hoy la presidenta de APNA, Isabel Bayonas, durante la inauguración de la "I Jornada sobre Neuroimagen y Autismo. Diagnóstico y líneas de investigación", organizada por esta asociación en colaboración con el Consejo Económico y Social (CES) y la Sociedad Española de Medicina Nuclear.

"Debio a los avances en la técnicas, los investigadores están muy próximos a saber y conocer qué es lo que produce el autismo en nuestros hijos, lo que podría ser muy beneficioso para todos", apuntó Bayonas.

En este sentido, dijo que "uno de los objetivos principales de APNA, desde su creación en 1976, ha sido la apuesta por la investigación del autismo. Nosotros pensamos que sin la investigación no habría nunca una solución ni un tratamiento".

En su opinión, en los últimos diez años la investigación obre esta alteración "avanza a una velocidad enorme, para satisfacción de los padres", avance que permitirá, en los próximos años, esclarecer las causas del trastorno autista.

"Desde aquí, quiero darles las gracias a todos los profesionales: médicos, psicólogos, pedagogos y todas las personas que trabajan para mejorar la vida de nuestros hijos", puntualizó la presidenta de APNA.

La primera edición de este seminario se enmarca dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del Año Euopeo de las Personas con Discapacidad.

Por su parte, el presidente del CES, Jaime Montalvo, indicó que jornadas como estas sirven para mejorar la calidad de vida de los autistas y de sus familiares. "Se trata de un intenso, apasionante e innovador tema que a todos nos interesa profundamente, como son las no suficientemente conocidas alteraciones en el desarrollo de nuestros hijos", dijo.

Asimismo, el presidente del CES subrayó que "es un honor para nuestra institución dar cabida a los problemas d las personas discapacitadas, y más en el marco el Año Europeo de las Personas con Discapacidad", que se celebra en 2003.

"Actos como éste nos refuerzan en nuestra labor social y dan esperanzas, a pesar de la complejidad del problema que se trata. No obstante, estos encuentros sirven para favorecer el desarrollo de una sociedad mejor, más desarrollada, más equilibrada y más justa para todos", finalizó Montalvo.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2003
G