MEMORIA HISTÓRICA

LA ASOCIACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA APLAUDE LA INICIATIVA DEL CONGRESO PERO CRÍTICA SU "FALTA DE CONTENIDO"

- Dice no entender por qué el PP apoya a ciertas víctimas de la violencia pero no a las de la violencia franquista

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica apludió hoy la decisión del Congreso de declarar el 2006 'Año de la Memoria Histórica', pero criticó que esta medida se haya adoptado "a mitad de año" y que no "lleve ideas ni contenido", según palabras del presidente de la asociación, Emilio Silva.

Silva dijo, en declaraciones a Servimedia, que esta iniciativa es tan sólo "un primer paso" al que deben seguir otras medidas, como la esperada aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, que el Consejo de Ministros sancionó el 15 de marzo de 2005 y, a día de hoy, no ha sido todavía remitida al Congreso.

Señaló que, a este ritmo, muchas de las personas mayores que esperan la aprobación de esta ley "no podrán verse reparadas si tardan mucho más en iniciar su tramitación", ya que "no se presentará, por lo menos, hasta el próximo curso parlamentario".

El presidente de la asociación cree que es "inexplicable" que el PP votara en contra de esta resolución (que contó con la aprobación de todos los demás grupos menos ERC y PNV, que se abstuvieron por considerarla insuficiente), y criticó que los populares "apoyen a las víctimas de la violencia pero no a las de la violencia del franquismo".

Pidió al PP "que se modernice, que se libere de prejuicios" y señaló que "ninguna otra derecha europea se negaría a reconocer a las víctimas de una dictadura", por lo que cree que no deberían decir que la iniciativa adoptada por el Congreso es "un agravio" para nadie.

Silva reconoció que "todas las víctimas de las guerra son iguales", pero, no obstante, dijo que no se puede poner en la misma balanza "a los militares que destruyeron la democracia con los que sufrieron la represión durante la dictadura".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2006
C