LA ASOCIACION HIPOTECARIA PIE SUSTITUIR LAS AYUDAS A LA COMPRA DE VIVIENDAS POR UN ABARATAMIENTO GENERAL DEL SUELO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gregorio Mayayo, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, solicita a la Administración que sustituya las subvenciones para la compra de viviendas a particulares por financiación pública que sirva para abaratar el precio del suelo.
En declaraciones a Servimedia, Mayayo hizo esta petición en respuesta a las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, que ha indicad que una de las prioridades para 1995 será conseguir una disminución del precio del suelo, pero matizó que esta actuación no debería afectar a las ayudas de los que más lo necesitan.
"Es mucho más importante generar suelo para que no haya necesidad de que las parejas se acojan a las ayudas a precio tasado, que crear una situaciones de mercado tan difíciles que gente con 5,5 veces el salario mínimo tenga que acogerse a ayudas estatales", indicó.
El responsable de la Asociación Hipotecaria criticó a política gubernamental de realizar actuaciones selectivas en función de si el suelo va a ser destinado a viviendas sociales o libres, ya que a su juicio lo que hay que conseguir es un abaratamiento general de todas las residencias.
"Creo que subvertimos algo en la economía cuando el énfasis lo hacemos en subvencionar a muchos en vez de hacer innecesaria la subvención", añadió, y propuso además para conseguir este abaratamiento un mayor desarrollo de las infraestructuras de transporte.
En este sntido, explicó que el suelo urbano se encarece precisamente por su escasez, y que esto podría evitarse con transportes más rápidos que conecten en poco tiempo zonas no urbanizadas con la ciudad.
Gregorio Mayayo puso el ejemplo de Sevilla que, con el desarrollo de infraestructuras en 1992, ha conseguido disminuir el precio de la vivienda y también del desarrollo inmobiliario en Estados Unidos, donde las residencias son más baratas por haber extendido la superficie de las ciudades.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
L