LA ASOCIACION HIPOTECARIA ESPAÑOLA CREE POSIBLE REDUCIR LOS CREDITOS EN UN PUNTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Hipotecaria Española pidió hoy la reforma de la Ley del Mercado Hipotecario, promulgada en 1982, por una regulación más flexible que, según sus estimaciones, permitiría un abaratamiento de un mínimo del 1 por cin en los créditos hipotecarios.

Las líneas maestras de la reforma propuesta fueron explicadas esta mañana en rueda de prensa por Gregorio Mayayo, presidente de la citada asociación, en la que están representados la banca oficial y privada, las cajas de ahorros, y las sociedades de crédito hipotecario.

El principal problema que pretende resolver la reforma es el encarecimiento de los créditos hipotecarios provocado por la desaparición de la financiación privilegiada, al suprimirse en 1985 la opaciad de las cédulas hipotecarias emitidas por las entidades financieras.

Esta medida encareció los créditos hipotecarios, cuyos márgenes reales son en España del 2,4 por ciento, un punto más que la media de la CE. Según Gregorio Mayayo, los tipos de los créditos hipotecarios son, en nuestro país, un 2 por ciento más bajos que los destinados al consumo, cuando la diferencia ideal se sitúa en el 5 por cien.

La solución pasa, según Mayayo, por crear un título de financiación específico para el créditohipotecario que sea menos caro que las cédulas hipotecarias y cuya colocación corra a cargo de una entidad específicamente dedicada a este mercado.

La Asociación Hipotecaria Española cree que, si no se toman medidas, el crédito hipotecario quedará estancado los próximos meses del verano, como consecuencia de la ralentización de la actividad económica.

Se invertiría así la tendencia registrada entre 1982 y 1990, en los que la proporción de préstamos hipotecarios respecto al total de los créditos oorgados al sector privado de la economía pasó del 27,78 al 38,78 por ciento.

Por otra parte, Mayayo reconoció que en 1990 se produjo un aumento los créditos morosos. Señaló que "es un fenómeno natural en un periodo de recesión, que hoy por hoy no ha alcanzado niveles peligrosos, pero su evolución depende de lo que ocurra en los próximos meses".

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991