LA ASOCIACIÓN CONTRA LAS HEMOGLOBINOPATÍAS PIDE QUE EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO SE DÉ EN TODAS LAS COMUNIDADES
- Celebra como un "avance" el nacimiento del primer niño-medicamento en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Lucha contra las Hemoglobinopatías y Talasemias (Alheta) pidió hoy que todas las Comunidades Autónomas pueden ofrecer a los pacientes que lo necesitan las nuevas técnicas diagnósticas y pre-implantacionales.
Alheta realiza esta petición tras la realización del procedimiento de diagnóstico genético preimplantatorio llevado a cabo íntegramente por primera vez en España, con éxito, y que permitirá que un niño se cure de una anemia congénita gracias al trasplante del cordón umbilical de su hermano.
En un comunicado, Alheta asegura que el nacimiento de este "niño-medicamento" es, "sin lugar a dudas, un significativo avance y un paso más hacia la curación total de la betatalasemia mayor".
Desde Alheta "queremos expresar nuestra enorme satisfacción y esperanza tras la noticia, por su relevancia científica, médica y social ya que nuestra lucha es alcanzar la curación de esta anemia congénita severa, que en nuestro país afecta a cerca de un centenar de personas".
"El hecho de que la talasemia, alteración de origen genético de la formación de la hemoglobina, sea una enfermedad hereditaria, convierte a la prevención y al diagnóstico prenatal en factores clave", subrayó.
Por ello, "los pacientes con talasemia y hemoglobinopatías insistimos en la necesidad de favorecer la investigación, así como en fomentar el acceso equitativo, en todas las Comunidades Autónomas, a las nuevas técnicas diagnósticas y pre-implantacionales para todas las familias afectadas", concluye Alheta.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2008
M