LA ASOCIACION DE GUARDIAS CIVILES CONTRA LA CORRUPCION ANUNCIA ACCIONES LEGALES CONTRA LUIS ROLDAN
- El movimiento asociativo del cuerpo apoya la gestión de Belloch.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversas asociaciones menores de la Guardia Civil, herederas del movimimento sindical del cuerpo, se han fusionado para crear la Coordinadora Pro Perjudicados por la Gestión e Luis Roldán (COPROPER), con el fin de "emprender todas las acciones jurídicas y procesales necesarias para atajar el daño hecho por Roldán y por la corrupción", según anunció el presidente de la asociación, José Piñeiro.
La dirección de esta asociación estudiará en próximos días la posibilidad de presntarse como acusación particular en los procesos abiertos contra el prófugo ex director general de la Guardia Civil.
Según datos de la dirección, Coproper aglutina a los que fueron expulsados del Cerpo por promover el sindicato de la Guardia Civil y al 40 por ciento de los miembros en activo de la Benemérita.
De haber existido con anterioridad esta asociación, "el caso Roldán no se habría producido", según Piñeiro, que se felicitó por las posibilidades de organización que se han abierto para el cuerpo armado gracias a la aprobacion del derecho de asociación para los guardias civiles.
El presidente de Coproper valoró muy positivamente la gestión del ministro del Interior y Justicia, Juan Alerto Belloch, a quien expresó todo su apoyo en la tarea de renovación de los cuerpos de seguridad del Estado que acometió desde su llegsda a este departamento.
"El cambio que se ha producido es tremendo", añadió, "Belloch es el mejor ministro que hemos tenido y cuenta con todo nuestro apoyo".
A juicio de Piñeiro, "los cambios en la Guardia Civil ya han comenzado, pero deben hacerse despacio y con tolerancia para que sean efectivos. Nosotros tenemos nuestras esperanzas en la actuación de Belloch". Coproper está manteniendo encuentros con representantes de distintos partidos políticos, a los que proponen un modelo de fuerzas de seguridad del Estado en los que la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de la Policía quedarían fusionados y las policías autonómicas tendrían plenas competencias en sus territorios.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
SGR