LA ASOCIACION DE FAMILIAS SIN VIVIENDA DE MALAGA PIDE A LOS CIUDADANOS QUE NO VOTEN AL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Familias sin Vivienda de Málaga ha pedido públicamente a los electores de la ciudad que no voten al PSOE en las elecciones municipales del día 6, "por su nula resolución de los problemas básicos, como el de la vivienda".
La citada asociación acoge a grupos marginales que por distintos motivos han perdido sus viviendas en los últimos años. Entre las actividades que organiza destacan las manifestaciones periódicas ante instituciones como el ayuntamiento y la Delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía, que hace tres años firmaron un acuerdo para la construcción de tres mil viviendas de promoción pública, "de las que hasta el momento sól un centenar han sido cimentadas".
Pedro Aparicio, actual alcalde de Málaga y candidato a la reelección, prometió recientemente, durante unas jornadas sobre política municipal organizadas por su partido, la construcción de cuatro mil viviendas sociales en la próxima legislatura.
Esta promesa electoral ha provocado la reacción de la Asociación de Familias sin Vivienda, al considerar que sus demandas de casas para los sectores marginados nunca han sido contestadas.
"Se limitan a decirnos que n tienen medios para cubrir las necesidades que les comunicamos", afirmó un responsable de la asociación.
Según un estudio realizado por la asociación malagueña, la ciudad necesita unas doce mil nuevas casas para paliar el déficit existente.
Durante la campaña electoral, la asociación está realizando movilizaciones en los barrios menos favorecidos de Málaga, para concienciar a los vecinos de la necesidad de viviendas de promoción pública.
A juicio del portavoz del grupo vecinal, la escasez deviviendas en Málaga capital contrasta con el espectacular crecimiento experimentado en la provincia en la última década.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Málaga es la provincia donde más edificios han sido construidos, en términos relativos. Entre 1980 y 1990 el número de edificaciones creció en 68.990 (un 36,5 por ciento), por encima de provincias como Madrid (27,40 por ciento), Barcelona (18,68), Sevilla (22,34) o Vizcaya (6,92). El número total de edificios en Málaga capital es de 47.377 de los que 41.091 albergan viviendas unifamiliares.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1991
CAA