Consumo

La Asociación Española de Consumidores pide más políticas europeas de protección frente a la Inteligencia Artificial

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Consumidores advirtió este martes de que uno de los “retos importantes” de la UE y del nuevo Parlamento Europeo será el de abordar políticas de protección de los consumidores europeos en materia de Inteligencia Artificial y ciberseguridad.

Así lo defendió en un comunicado en el que presentó algunas de sus propuestas de cara a las elecciones europeas, entre las que también citó la necesidad de “apostar” por una “mayor implicación” a la hora de “acercar” la Unión Europea a los ciudadanos, dado que “buena parte” de la normativa en materia de protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios “viene de la Unión Europea”.

Junto a ello, urgió a abordar “de una manera decidida” los “retos” económicos de la Unión Europea, “en especial” la inflación y los “elevados” tipos de interés así como a implementar políticas de “abaratamiento” del precio de energía y carburantes.

Por lo que se refiere a la alimentación, reclamó una “mejor protección” de los consumidores y usuarios y de la “calidad” y controles higiénico sanitarios de “todos los productos que se comercializan en la UE, incluidos los que vengan de terceros países”.

En paralelo, también juzgó “importante” un “reforzamiento” de la protección de los consumidores europeos en materia de transportes, “especialmente” en el transporte aéreo, así como de los mecanismos de protección de los consumidores y usuarios europeos, como los Centros Europeos del Consumidor.

CONSUMIDOR VULNERABLE

Con relación a los consumidores “más vulnerables”, demandó “protección social prioritaria” para personas en riesgo de exclusión social, mayores, personas con discapacidad o menores.

Por último, abogó por “continuar” con las políticas para proporcionar “soluciones” al cambio climático y por “potenciar” el “papel” de las asociaciones de consumidores en el ámbito europeo, apostando por el establecimiento de “cauces de colaboración y diálogo entre consumidores y empresas”.

La Asociación Española de Consumidores trasladará estas peticiones a los diferentes partidos políticos que concurren en estas elecciones al Parlamento Europeo con el fin de que, desde España, se “lideren” unas reformas que tildó de “necesarias en la Unión Europea”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2024
MJR/gja