Salud
La Asociación Española Contra el Cáncer anima a la población a hacerse ‘el otro test’ para detectar precozmente el cáncer de colon
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) presentó este miércoles la campaña ‘El otro test’, en la que invita a la población a participar en los programas de cribado de cáncer de colon implantados en España y que pueden ayudar a superar este tipo de tumor en el 90% de los casos si se detecta a tiempo.
Lo hizo con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon que se conmemora mañana jueves. Así, y en una situación en que la palabra ‘test’ ha pasado a formar parte del día a día debido a la pandemia y a la variedad de tipos de test para la detección de la covid con los que la sociedad se ha familiarizado, la asociación recordó a la población que existe otro test, el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), que disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%.
Asimismo, apuntó que, en un estudio realizado con los datos del Programa Poblacional del País Vasco, se ha demostrado un incremento de la supervivencia a 5 años del 23,4%, en las personas participantes de los programas de cribado.
DESINFORMACIÓN
El cáncer de colon, según subrayaron, es el tumor de mayor incidencia en España, con 40.926 nuevos casos diagnosticados el último año. Es uno de los tres tumores que podría detectarse precozmente, e incluso en algunos casos evitarse, gracias a los programas de cribado.
Sin embargo, la entidad denunció que el acceso a estas pruebas es desigual porque el programa no está implantado al 100% en todas las comunidades autónomas y porque el grado de información sobre las pruebas de detección precoz que tiene la población tampoco es el mismo.
Así, señaló que solo el 50% de la población sabe de la existencia de los programas de cribado en cáncer colorrectal, siendo la colonoscopia la principal prueba diagnóstica que se conoce en cáncer de colon; y, respecto a la prueba del TSOH como método de diagnóstico, aseguró que solo el 30% la conoce, lo que hace que el nivel de participación en las pruebas de detección precoz sea muy bajo.
En el caso del cáncer de colon, las personas en riesgo medio por esta enfermedad son aquellas que tienen entre 50 y 69 años por lo que destacó que “conseguir que toda la población de esta franja etaria acceda a los programas de cribado de cáncer de colon, reduciría la morbimortalidad por este tipo de tumor”.
Para conseguir el verdadero impacto positivo de los programas de cribado, desde la AECC destacaron la importancia de alcanzar una participación de la población diana superior al 65%. Actualmente, solo la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco superan esta participación, con un 73% y 72% respectivamente. Por debajo de estos porcentajes, se sitúa La Rioja, con un 60% en participación o, en el extremo opuesto, Ceuta, con un 22%, lo que viene a mostrar la participación variable dependiendo de la comunidad autónoma y, por tanto, la desigualdad que existe en España a la hora de prevenir el cáncer.
En este sentido, elpresidente de la AECC, Ramón Reyes , señaló “la importancia de que la población entre 50 y 69 años se haga el test de sangre oculta en heces porque le puede salvar la vida” Por ello, aseguró que “en la Asociación seguiremos trabajando para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de detectarte precozmente el cáncer de colon y esto pasa por concienciar a la población sobre la importancia de participar en los programas de cribado y por trabajar con las Instituciones para que tengan una cobertura del 100% para el año 2024”.
TEST
Por su parte, el TSOH, a diferencia de la colonoscopia, es una prueba indolora, no invasiva, rápida y cómoda que puede realizarse en casa. Según explicó la AECC, se trata de una prueba que se realiza cada dos años que anticipa la detección del cáncer antes de que este se produzca, lo que la convierte en el mejor método preventivo del cáncer de colon.
Se trata, además, de una prueba no invasiva y, por lo tanto, nada molesta, que trata de determinar la presencia de sangre no visible en las heces con el objetivo de detectar a tiempo pólipos o lesiones en el colon que podrían derivar en un tumor maligno.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2022
SDM/gja