MADRID

LA ASOCIACIÓN EL DEFENSOR DEL PACIENTE PIDE A LA FISCALÍA QUE INVESTIGUE LA MUERTE DE UNA MUJER TRAS UNA OPERACIÓN ESTÉTICA

- El centro afirma que la intervención y el posoperatorio se desarrollaron con "completa normalidad"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación El Defensor del Paciente ha solicitado a la Fiscalía que investigue la muerte de una mujer de 37 años tras practicársele una operación estética en la Clínica Virgen de la Paloma de Madrid. Por su parte, fuentes del centro sanitario indicaron a Servimedia que la intervención y el posoperatorio transcurrieron con "completa normalidad".

Según informó hoy la asociación en una nota, la familia de la paciente, que falleció el pasado 28 de mayo después de la práctica de una abdominoplastia, asegura que tras entrar en quirófano a las 11.00 horas, sobre las 7 de la tarde empezó a encontrarse mal y se quejaba continuamente de dolor en la espalda y falta de oxígeno.

Según las mismas fuentes, las enfermeras le dijeron que la paciente estaba nerviosa y le administraron Primperan para los vómitos y Valium 5. Tras avisar "seis veces a los médicos sin respuesta", a las 3 de la madrugada la joven entró en parada y falleció, según la versión de la asociación.

La familia, que ha pedido la autopsia, afirma que los médicos llegaron a la habitación cuando la paciente "estaba en parada y no podían hacer nada por ella" y que "en ningún momento llevaban palas resucitadoras; todo fue a través de masaje con las manos, para intentar reanimarla".

VERSIÓN DE LA CLÍNICA

Por su parte, fuentes de la Clínica Virgen de la Paloma aseguraron a Servimedia que la intervención y el posoperatorio transcurrieron con "completa normalidad" y "dentro de los protocolos de actuación que se aplican en este tipo de casos".

Según señalaron desde el centro hospitalario, la noche del 28 de mayo la paciente "empezó a encontrarse mal, ante lo que la enfermera y el médico de urgencia acudieron a atenderla".

Sin embargo, explicaron, la paciente sufrió un paro cardíaco y "dado que los hechos ocurrieron muy rápido, no dio tiempo a trasladarla a cuidados intensivos".

De todas formas, la clínica ha aconsejado a la familia la realización de la autopsia "por si las causas pudieran ser ajenas a la operación", y sus responsables subrayaron que "la principal interesada en saber lo que ocurrió es la propia entidad".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2009
CAA