LA ASOCIACION ANTIABORTISTA JOVENES PRO VIDA CONSIDERA TESTIMONIAL LOS CAMBIOS EN LA LEY DEL ABORTO

- La Asociación Mujeres Jóvenes califica de "grave la supresión de la información sobre los centros habilitados para el aborto

MADRID
SERVIMEDIA

Fátima Monzón, portavoz de la asociación antiabortista Jóvenes Pro Vida, señaló hoy a Servimedia, sobre la supresión del punto de la ley de interrupción voluntaria del embarazo que permitía a los centros sociales informar a la mujer sobre los centros habilitados para realizar abortos, que eso "no cambia nada", ya que cualquiera puede informarse sobre dichos centros, que además hacen su propi publicidad. "Hay una industria del aborto", concluyó.

La modificación del proyecto de la futura ley del aborto suprime la referencia a que los centros sociales debían indicar a la mujer los centros sanitarios habilitados para abortar, pero mantiene que sean informadas, en caso necesario, sobre los medios adecuados para la prevención de futuros embarazos.

De los centros de asesoramiento, Monzón señaló que es algo "estupendo" siempre y cuando "asesoren realmente" sobre lo que el aborto supone.

"El asesoramiento no es contarle a una mujer las alternativas que tiene", dijo, "sino contarle que en el momento de la concepción empieza la vida humana (...) y que cuando va a abortar, a las 12 semanas, el hijo está formado en todos los aspectos y que sólo le falta desarrollarse".

"Si eso es lo que van a hacer esos centros, nosotros los apoyamos", dijo. "Lo que pasa es que nunca te dicen que el feto es un ser humano desde el momento de la concepción ni tampoco te dan una información clara".

Fátma Monzón explicó que el problema está en que, cuando se habla de aborto, sólo se piensa en la mujer y se olvidan los derechos del no nacido. "Estamos hablando de un tercero que tiene derecho a vivir y derecho a nacer. No se trata de que la mujer tenga derecho a abortar o no, sino de que ese niño tenga derecho a nacer o no", indicó.

OPOSICION PROFUNDA

Asimismo, indicó que la asociación Jóvenes Pro Vida se opone "profundamente" a la ampliación de la ley del aborto, que calificó de "ley de plazos encuierta".

Para Jóvenes Pro Vida, el Ejecutivo denota una actitud "totalmente totalitarista" al querer aprobar una ley que está al margen de la opinión del Consejo del Poder Judicial y de una sociedad que exige alternativas positivas al aborto.

El artículo 1.2 del anteproyecto prevé que la mujer pueda interrumpir la continuación de su embarazo cuando éste suponga un conflicto personal, familiar o social de gravedad semejante a los tres supuestos aprobados.

Sin embargo, explicó Monzón, el Tribunl Constitucional dijo en su día que ni la protección de la vida del no nacido puede prevalecer incondicionalmente sobre los derechos de la mujer, ni éstos pueden tener primacía sobre la vida del no nacido, "por lo que dicha ley es inconstitucional", añadió.

Según la asociación, el Gobierno intenta convencer "una vez más" a la sociedad de que, con esta ley, queda tutelada la vida del no nacido, algo "absolutamente falso".

Monzón agregó que si el Gobierno está impulsando dicha ley se debe a motivoselectoralistas, ya que está "machacado por la mala fama que se ha creado" y por los casos de corrupción, por lo que tiene que hacer algo para "limpiar su imagen".

UNA PREOCUPACION MAS

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mujeres Jóvenes, Anabel Santos, manifestó a Servimedia que aunque el proyecto de la ley el aborto es "un avance" para la libre decisión de la mujer al respecto, el que se retire la información sobre los centros habilitados para el aborto es "grave", ya que con ello la mujer endrá que preocuparse de buscar esos datos por su cuenta, lo que supone añadir "una preocupación más".

Para Santos, al igual que la mujer recibe la información de todos los recursos que tiene por si no quiere abortar, también necesita la información complementaria de a dónde poder ir, por lo que suprimirla supone "sumar una preocupación más" y alargar la situación de aquellas mujeres que sufren un embarazo no deseado.

Por otro lado, sobre el cuarto supuesto de la ley del aborto, indicó que lo quese necesita ahora es saber cómo se gestionarán las ayudas económicas al respecto para aquellas mujeres que no tengan medios suficientes para abortar.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1994
VBR