MADRID

LA ASOCIACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DICE QUE EN ESPAÑA HAY MARGEN PARA SUBIR EL PRECIO, QUE ES DE LOS MÁS BAJOS DE LA UE

- Tan sólo lituanos e italianos pagan menos por la factura del agua urbana

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) respaldó hoy el aumento del precio actual del agua, que, según la organización, es de los más bajos de toda la Unión Europea, sólo por detrás de lo que pagan lituanos e italianos.

El secretario general de AEAS, Juan Luis de la Puente, aseguró que en España hay suficiente margen para aumentar el precio que se paga por el agua. "Es un bien esencial que hoy en día supone un peso mínimo en la economía de los españoles", aseveró.

Asimismo, añadió que con el precio actual en España no se están cubriendo el 100% de los costes. "El precio del agua tiene que cubrir todos los costes del agua, de explotación y de la inversión", recalcó.

Según los datos aportados hoy en rueda de prensa por el presidente de AEAS, Gaspar Cienfuegos-Jovellanos, España tiene la tercera factura más barata de la UE, con un precio de 1,28 euros por metro cúbico de agua para un consumo anual de 200 metros cúbicos. Por delante de España sólo se encuentran Lituania e Italia, que pagan el agua a 0,64 euros y a 1,14 euros, respectivamente.

Otro dato aún más relevante es el esfuerzo que supone para los ciudadanos de cada país pagar la factura del agua, que puede medirse expresando el precio del m3 en términos relativos al PIB per cápita.

En este caso, España ocupa el tercer puesto de todos los países europeos, sólo por detrás de Italia y Noruega. El precio relativo más caro, añadió el presidente de AEAS, corresponde a Hungría, con 4,12 euros/m3.

En cuanto el consumo de los hogares, las cifras destacan que los españoles son de los europeos que menos cantidad consumen, 125 litros por persona y día, según los datos de la International Water Association (IWA), que ha estudiado el consumo en las principales ciudades europeas, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

148 LITROS PERSONA/DÍA

Ese consumo medio aumenta hasta los 148 litros por persona y día si se tiene el cuenta el consumo de toda España, según los datos de AEAS refiridos al año 2005.

Según la IWA, sólo las capitales de Lituania, Bélgica y Dinamarca (Vilna con 89 litros, Bruselas con 112 y Copenhague con 123) tienen un menor gasto doméstico. Los habitantes de Verna, en Suiza, consumen 250 litros por persona y día, el índice más alto de toda Europa.

Para el presidente de AEAS, las gestión del agua en España es también una de las más eficientes de Europa. Sin embargo, reconoció que aún quedan "retos importantes", como acelerar las inversiones, intensificar una gestión más profesionalizada y tener un conocimiento más riguroso del sector "que acabe con la demagogia y la confrontación en materia de agua".

Sobra la eficiencia de la red de abastecimiento, Cienfuegos-Jovellanos señaló que la cantidad de agua que se pierde en el suministro en España no sobrepasa el 12%, un nivel que, según aseguró, es prácticamente imposible de rebajar.

Por último, los responsables de AEAS se refirieron a la polémica suscitada por la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de garantizar 60 litros de agua por persona y día a un precio asequible.

Para José de Castro, gerente de AEAS, asegurar ese consumo básico es algo que todo el mundo puede suscribir. "Si todos trabajamos en propiciar un uso más eficiente del agua, el consumo se irá reduciendo", añadió. "Sesenta litros es una cantidad suficiente, ideal para el consumo doméstico y a la que se puede llegar en 50 años si todos nos portamos bien".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
B