ASIGNATURA RELIGION. LA IGLESIA PIDE AL GOBIERNO QUE APRUEBE EN SEPTIEMBRE EL NUEVO DECRETO SOBRE LA ENSEÑANZA DE RELIGION
- Asuntos Religiosos no descarta que la nueva ley entre en vigor el próximo curso, aunque Educación pide más tiempo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal Española y el Gobierno no descartan que el nuevo decreto que regule la asignatura de religión y sus alternativas entre en vigor en septiembre, para que se pueda aplicar el próximo curso académico.
El obispo portavoz de la Conferencia Episcopal, José Sánchez, declaró al término de la reunión de la comisión mixta Iglesia-Estado que se celebró hoy en Madrid, que los representantes del Ministerio de Educación y Cultura en la citada comisión han adquirido el compromiso de resolver los problemas que a juicio de los prelados plantea la actual regulación de la asignatura, aunque sin fijar fecha.
Sin embargo, tanto José Sánchez, como el director general de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia, lberto de la Hera, no descartaron que el nuevo decreto se apruebe a la vuelta de las vacaciones para que puede aplicarse el próximo curso académico
Alberto de la Hera dijo que no descarta "para el próximo curso una solución que me parece que está más próxima de lo que se pueda entender".
Para el director general de Asuntos Religiosos, lo esencial de la reforma de la actual regulación normativa de la enseñanza de religión se debe centrar en la redefinición de los actuales alternativas, y no tanto n asignar más valor académico a la asignatura para que las notas influyan en la Selectividad, ya que advirtió que la prueba de Selectividad "está en crisis".
No obstante, matizó que "el tema de la asignatura optativa no es tan simple", por lo que reconoció que el Ministerio de Educación y Cultura "ha pedido algo má de tiempo para conseguir una solución que no tenga costes políticos contrarios a aquello que se trata de conseguir".
IRPF
La comisión mixta también abordó la reivindicaciones que platean los obispos en relación a la asignación que le llega a la Iglesia a través de la asignación tributaria.
En este sentido, José Sánchez manifestó que las modificaciones que plantea la Conferencia Episcopal se tendrán en cuenta en la reforma global de la declaración de la renta que prepara el Ministerio de Economía y Hacienda.
En cualquier caso, algunas de las reivindicaciones de los obispos se atenderán el próximo año, entre ellas la desaparición de la confrontación que el actual modelo plante entre la asignación a Iglesia católica y a otros fines sociales.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1997
GJA