LA ASIGNATURA DE RELIGION FUE CONSENSUADA CON DIRIGENTES DEL PSOE SEGUN EL PRESIDENTE DE LA COMISION EPISCOPAL DE ENSEÑANZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, Antonio Cañizares Llovera, aseguró hoy que el tratamiento que se ha dado a la enseñanza de la Religión en la Ley de Calidad de la Educación (LOCE) había sido dialogado y consensuado con el PSOE antes de proponerlo en el Ministerio de Educación.
En una rueda de prensa, en la sede de la Conferencia Episcopal, con motivo de la presentación del Currículo de la Opción Confesional Católica recogida en los nuevos planes de estudio, el máximo responsable de la Iglesia española en materia educativa ha mostrado su sorpresa por "la vuelta atrás" de los socialistas en este asunto, ya que, aseguró, este tema se trató al "máximo nivel".
"Yo solo puedo decir una cosa, esta forma a la que se ha llegad ha sido dialogada y consensuada con dirigentes del Partido Socialista. La misma propuesta que se ha incluido se presentó tanto a los dirigentes socialistas como al Gobierno, que haya habido después una vuelta a atrás de lo que se convino en conversaciones, eso tendrán que decirlo ellos, yo tengo que atenerme a lo que se convino en conversación", aseguró el dirigente eclesiástico.
Cañizares abundó en que la propuesta que se presentó al Ministerio de Educación es posterior a una conversación con el PSO, esto es "un hecho", dijo, y pidió a los socialistas que sean consonantes con esto.
Respecto al acuerdo logrado con el Gobierno sobre la enseñanza de la Religión Católica, el representante episcopal dijo que por fin, tras muchos años, se ha logrado "lo que corresponde a una escuela como institución de la sociedad para hacer posible que el hombre aprenda a ser hombre".
A su juicio, también se ha dado respuesta al ejercicio de la libertad religiosa respecto a la educación de los ciudadanos por loque calificó el momento de "importante para la sociedad española" e insistió en que la nueva regulación de la enseñanza de la religión no implica ningún privilegio para la Iglesia Católica.
Según dijo, entre el curriculo de la opción confesional católica y el de la opción no confesional (hecho religioso) hay muy pocas diferencias porque en ambas se hará un repaso a las distintas religiones, lo que han aportado y lo que aportan, la historia, el arte y las doctrinas religiosas, que se impartirán, según a Iglesia Católica, de un "modo científico adecuado a las necesarias pautas pedagógicas".
No obstante, animó a los padres a seguir optando por la religión católica, como lo han venido haciendo hasta ahora en un 80 por ciento de los casos, dijo.
Por lo que respecta a la equiparación de la asignatura con el resto de las asignaturas fundamentales, el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal considera que responde a los establecido en los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español.
Paa Cañizares, está situación hace más efectiva para los católicos la libertad religiosa en el ámbito de la enseñanza. A su juicio, la situación anterior era "discriminatoria" y si no hubiese sido equiparable sería una indisciplina y una discriminación con el espíritu de la propia Ley de Calidad.
El estatus de los profesores de religión católica, a juicio del representante eclesiástico, debe mejorar porque hacen un trabajo muy importante y dijo que considera que están en peor situación que el resto de ls profesores porque no son funcionarios.
Por último, Cañizares defendió que siga siendo la Iglesia Católica la que designe a estos profesores y eludió profundizar en las últimas sentencias en contra de la Iglesia por casos judiciales de profesores de religión.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
M